Incautan cargamento de cocaína en San Andrés avaluado en 10 millones de dólares
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEn una operación conjunta, entre autoridades colombianas y de Estados Unidos, se incautó más de media tonelada de cocaína con rumbo a Centroamérica.
Unidades de la Armada y de la Fuerza Aérea en conjunto con autoridades de los Estados Unidos lograron incautar un cargamento de cocaína que estaría avaluado en aproximadamente $ 10 millones de dólares en el mercado ilegal internacional. Este alijo de droga era transportado a bordo de una embarcación, conocida como lanchas “go fast”, en aguas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
De acuerdo con las autoridades, se realizó un seguimiento a la embarcación sospechosa que transitaba por el archipiélago con la intención de llegar a Centroamérica. Una vez identificado el rumbo de la lancha se desplegó en el área un grupo de tarea marítimo para efectuar el procedimiento conjunto marítimo contra del crimen organizado transnacional.
(Vea también: Suspenden audiencia de reconocido abogado acusado de matar a su esposa; quedaría libre)
Las personas que tripulaban la motonave sospechosa, al notar la presencia de las autoridades militares, arrojaron el cargamento al mar y decidieron huir. Posteriormente, los uniformados de la Armada de Colombia recuperaron del agua 23 costales con paquetes rectangulares, los cuales fueron transportados hasta la isla de San Andrés, con el fin de realizar un proceso de verificación, arrojando positivo para cocaína.
El 90 % del tráfico de cocaína sudamericana se transporta por mar en los puertos comerciales de forma directa desde las zonas productoras hacia los principales mercados mundiales. Con la incautación de este estupefaciente se dejarán de comercializar más de 1,4 millones de dosis de clorhidrato de cocaína en las calles del mundo.
El capo de los semisumergibles
Las autoridades colombianas también han dicho que estas lanchas go fast también salen desde puertos como los de Buenaventura y Turbo. También harían los envíos a través de puertos ilegales. Este año, por ejemplo, fue capturado en enero, alias Cachano, también conocido como el “Rey de los semisumergibles’’, quien operaba en Acandí (Chocó).
A alias Cachano se le atribuye nexos con el Clan del Golfo, el Eln, narcotraficantes como alias 06 y el cartel mexicano de Jalisco Nueva Generación. Sin embargo, hasta la fecha se desconoce si ya fue enviado a Estados Unidos, donde una corte federal lo pide por delitos de narcotráfico.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo