Dan cara por precio elevado en la reconstrucción de casas en San Andrés
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Medio de comunicación digital especializado en periodismo investigativo y con información de actualidad de Colombia y el mundo.
Visitar sitioValor está explicado por costos agregados del proyecto que incluyen transporte de materiales, hospedaje, alimentación y tiquetes, entre otros
El presidente de la Banca de Desarrollo Territorial, Findeter, Ricardo Bonilla, presentó este lunes un balance sobre el avance en la reconstrucción de las viviendas en Providencia y Santa Catalina.
En primer lugar y luego de los fuertes cuestionamientos por los costos elevados de las viviendas en el Archipiélago, el presidente Bonilla explicó que el costo de estas construcciones de $ 702 millones y $ 683 millones está explicado por los costos agregados del proyecto.
(Lea también: Cómo son las casas que se están construyendo en Providencia; cabrían 20 personas)
“Incluyen transporte de materiales por vía marítima, hospedaje, alimentación y tiquetes de los trabajadores que no residen en Providencia, maquinaria para excavación y logística interna, la estructura completamente en acero galvanizado, entre otros”, dijo Bonilla.
Bonilla expresó que 1.784 viviendas han sido intervenidas. De este total 765 fueron reparadas, es decir, que se llevaron a cabo actividades como la construcción de cubierta, la rehabilitación de muros y reforzamiento estructural, la reposición de puertas y ventanas exteriores, entre otros.
Agregó que a la fecha están en proceso de construcción 46 viviendas tipo refugio, lo que representa un avance del 97 %.
(Vea también: Agente de Colombia en litigio con Nicaragua expuso como argumento la “paz total” de Petro)
Contó, además, que Findeter tiene a cargo la construcción de 736 viviendas que van desde los 40 hasta los 200 metros cuadrados. Cada una tuvo un costo promedio de $ 337 millones y su construcción contó con “estudio de suelo, diseño y concertación con la familia, zona segura al interior de las viviendas y anclajes resistentes a huracanes”.
“Se están construyendo 330 casas tipo refugio, ubicadas estratégicamente en distintas partes de Providencia para que, en caso de presentarse un nuevo huracán, las familias puedan resguardarse en ellas. Estas edificaciones tienen capacidad para 20 personas, están diseñadas para resistir vientos de 250 kilómetros por hora y su construcción fue concertada en 20 mesas de trabajo con la comunidad”, explicó Bonilla.
La entidad indicó que ya finalizó la reconstrucción de dos colegios, de siete escenarios deportivos, cuatro escenarios culturales, la nueva sede de la Fiscalía, el dragado del embalse de Agua Dulce, la construcción de dos tanques para el almacenamiento de agua, el módulo uno de la Planta de Tratamiento de Agua Potable y la ampliación de la zona de parqueo en el aeropuerto.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Nación
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor
Nación
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Nación
Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo