[Video] Pánico en San Andrés por accidente de turistas en parasail; la cuerda se rompió

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-01-04 03:17:13

En redes sociales circula una grabación en la que se observa cómo los afectados son arrastrados por las fuertes brisas hasta chocar con una estructura.

En medio de la temporada de vacaciones a inicios de 2025, un video muestra los dramáticos momentos que vivieron una pareja de turistas en San Andrés, quienes disfrutaban de un paseo en parasail.

(Lea también: Destapan hipótesis sobre trágico accidente de bus en Nariño: ¿tenía revisiones al día?)

Todo transcurría con normalidad y una lancha tiraba del parapente, cuando de repente la cuerda se rompió y poco a poco el dispositivo que mantenía en el aire a las dos personas (un hombre y una mujer) se precipitó al mar.

El grito de los ocupantes quedó registrado en la grabación, así como la manera en que los afectados fueron arrestados por varios metros, causando pánico y angustia en quienes presenciaron el suceso.

Finalmente, el coque contra una estructura impidió que las víctimas, que resultaron heridas, fueran arrastradas por más tiempo.

¿Cómo se encuentran los heridos en el accidente de parasail en San Andrés?

De acuerdo con Blu Radio, las autoridades de la isla no se han reportado sobre el estado de salud de los turistas; sin embargo, internautas aseguraron que fueron trasladados a un centro asistencial para recibir atención médica.

¿En qué consiste el parasailing?

Se trata de una actividad recreativa en la que una embarcación remolca una especie de parapente. Para algunos viajeros esta experiencia es emocionante, pero muchos desconocen los riesgos y las precauciones de seguridad para este tipo de casos.

Recomendaciones para practicar parasailing

 

 

  • Revisión del equipo: todos los elementos deben ser inspeccionados, incluyendo la cuerda, el arnés, el paracaídas y otros componentes.
  • Condiciones climáticas: se debe restringir en días con ráfagas fuertes o inestabilidad meteorológica. Suspender la actividad si hay tormentas o cambios bruscos en el clima.
  • Capacitación del personal: el personal que opere el parasailing debe estar capacitado en técnicas de rescate, navegación y manejo de emergencias.
  • Peso y balance: Cumplir con los límites establecidos por el fabricante para evitar sobrecargar el sistema. Además, distribuir el peso de manera adecuada,
  • Uso de chalecos salvavidas: Los pasajeros deben llevarlos y estos deben estar certificados. Además se debe verificar que estén ajustados de manera correcta y funcional.
  • Comunicación constante: Se recomienda tener un protocolo de señales visuales o auditivas en caso de emergencia.

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo