Así salió mujer trans del 'Bronx' en Bogotá: ahora es reconocida estilista con varios salones

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Programa de investigación periodística emitido en treinta y cinco canales de televisión en el mundo. Con su slogan: historias diferentes, Testigo Directo se convierte en uno de los magazines periodísticos independientes de reconocimiento en la televisión estadounidense y colombiana, como entre los cibernautas.

Visitar sitio

Joan Alexis, una mujer de la comunidad LGBTIQ+ relató el infierno que vivió en las calles desde que era una niña y cómo logró volverse una empresaria.

En las peligrosas calles del barrio ‘El Bronx’ en Bogotá, Joan Alexis, una mujer trans, pasó su infancia y adolescencia prostituyéndose y consumiendo drogas. Pero hoy en día, es un ejemplo de superación y éxito empresarial como dueña de siete salones de belleza.

La periodista Laura Ayala buscó a Joan porque quería compartir su historia de vida y cómo pudo salir del infierno para convertirse en una exitosa empresaria. Johan, como se hace llamar ahora, inició una jornada de higiene para transformar la apariencia física de habitantes de calle como un día lo fue ella.

(Lea también: Barrio de Bogotá es considerado “el nuevo ‘Bronx'”; a los vecinos les tocó poner rejas)

Desde los nueve años, Joan definió que no quería seguir siendo hombre y comenzó a dejar el campo y a frecuentar la capital. Sin embargo, las calles que la recibieron no fueron las mejores y sin saberlo, se dirigió al infierno de las drogas en la ciudad.

Siendo una niña, se prostituyó y consumió bazuco por más de 10 años. Pero un día, cambió los cigarrillos y las pipas por tijeras y secadores y se convirtió en una gran empresaria que llegó a manejar siete salones de belleza y a peinar a reconocidas actrices colombianas.

Joan se compara con la señorita María, una mujer trans de un pueblo conservador, y Lady Tavares, quien creció entre la violencia de Medellín. Ambas son grandes referentes nacionales para ella.

(Vea también: Padre de familia asesinó a vendedor de drogas que tenía enviciados a niños; iba en muletas)

Las marcas en su cuerpo son las cicatrices de la calle, pero también forman un símbolo que carga tanta nostalgia como orgullo. Joan lleva estas marcas no solo en su cuerpo sino también en la empresa que lidera, son las marcas que quedaron de la calle, pero en parte, si no hubiera sido por todo esto, tal vez no hubiera salido de la calle.

Después de tocar fondo y recuperar su vida, Joan nunca le niega una oportunidad de trabajo a consumidores trans, adultos mayores o migrantes. Incluso Michelle, quien se volvió adicta a la marihuana y al bazuco siendo ya una peluquera, encontró en Joan una segunda oportunidad y una mentora.

Hoy en día, Joan es un ejemplo de superación y lucha por la inclusión, y su historia es una inspiración para muchas personas que se encuentran en situaciones similares a las que ella vivió.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo