Excelente noticia para floristerías y hogares: declaran libre de roya una flor muy popular
La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.
Visitar sitioEl Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, viene realizando actividades preventivas para mantener sanos los cultivos de crisantemos.
Desde el año 2010 el Quindío es un departamento declarado libre de roya blanca, una enfermedad que ataca exclusivamente a los cultivos de Chrysanthemum, llamado popularmente crisantemo, un género de plantas que alberga alrededor de 30 especies cuyas flores ramas son usadas para arreglos y decoraciones.
Aun así, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, no baja la guardia y constantemente realiza acciones preventivas con el fin de evitar un brote de este hongo, que es responsable de importantes pérdidas económicas al limitar la comercialización de las flores y ramas de las plantas atacadas.
(Vea también: La construcción de viviendas amenza 3 especies de flora en el Quindío)
Andrea Ramos Portilla, ingeniera agrónoma, entomóloga profesional especializada de la dirección técnica de sanidad vegetal del ICA, quien tiene a cargo el proyecto de protección sanitaria de cultivos de flores y ramas de corte, señaló que en el Quindío se adelantan diferentes acciones.
Dijo que la idea es sensibilizar a quienes trabajan con estas especies sobre la importancia de seguir manteniendo el departamento como área libre y ejercer acciones en diferentes eslabones de la cadena, especialmente productores.
“En días anteriores estuvimos reunidos con productores de crisantemo del Quindío, con quienes se ha venido trabajando en el registro ante el ICA para que así garanticen la sanidad de los cultivos”, afirmó.
Agregó que, “además trabajamos con transportadores, productores de plantas de vivero y expendedores de flores de crisantemo de corte, es decir, las floristerías, y la idea es que haya conciencia y siempre estén revisando los lugares de procedencia y evaluando el material vegetal que llevan, para que se aseguren de que esté libre de roya blanca, en especial porque en el Quindío está prohibido el ingreso de crisantemos de lugares donde esté presente la enfermedad”.
De esta manera, la semana pasada se realizó una jornada en la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, con propietarios de viveros y expendedores de las flores, en donde el objetivo principal fue socializar la nueva normativa vigente.
(Vea también: Le propone matrimonio con violinista y flores, y ella lo deja tirado)
“Se dio a conocer tanto la resolución 115664 del 24 de diciembre de 2021, como la 737 del 27 de enero de 2022, en donde se normalizan varios aspectos para la protección sanitaria del cultivo de crisantemo, en especial para construir algunas indicaciones que protejan contra la roya blanca”, resaltó Ramos Portilla.
Estas acciones son importantes porque se trata de una enfermedad que genera grandes restricciones en mercados internacionales.
8 predios productores en el departamento
Sobre los sistemas productivos de crisantemos en el Quindío, Andrea Ramos Portilla destacó que en este territorio hay 8 sistemas productivos: 6 en Filandia, uno en Circasia y uno más en Quimbaya.
“Hemos hecho visitas de inspección vigilancia y control y encontramos muy buenos sistemas productivos, los productores están bastante sensibilizados sobre la importancia de evitar esta enfermedad y mantener una buena condición sanitaria del cultivo”.
Subrayó que “son cultivos muy organizados y de los 8 que hay en el Quindío, ya tenemos adelantados los documentos para registro de 4 de ellos y esperamos que los restantes pronto remitan los documento para hacer las inscripciones, ya que este proceso es obligatorio para el mercado nacional por lo restrictivo de la enfermedad.
Manifestó que en este momento el departamento no tiene lugar de producción registrado para exportación, “pero los productores han mostrado algunos intereses de crecer y mejorar los sistemas productivos en cuanto a infraestructura para poder acceder a mercados internacionales”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo