Roy Barreras puso condición a grupos armados para que puedan recibir beneficios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl presidente del Senado también se refirió a la elección de los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE).
El presidente del Senado, Roy Barreras, señaló este martes su postura frente a la discusión sobre la reforma o desmonte del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD). Asimismo, hizo referencia a la elección de los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) y a los beneficios penales a grupos armados busquen un acogimiento a la justicia.
Hoy volvió al debate la reforma del ESMAD, mientras que la idea de desmonte se ha ido moderando. Frente a esto, Barreras dijo que “el Pacto Histórico acompaña la voluntad popular de que la Policía sea amiga del ciudadano y que los ciudadanos policiales propicien el diálogo y busquen soluciones pacíficas”.
(Lea acá: Bolívar se olvidó de las peleas y elogió a Roy Barreras como presidente del Senado)
Adicionalmente, el presidente del Congreso aseguró que esta idea solo podría lograrse con un cambio cultural, pero que, llegará el momento en el que el Gobierno presente el proyecto que separará a la Policía Nacional del Ministerio de Defensa.
Barreras también se refirió a la posibilidad de otorgar beneficios penales a los miembros de grupos armados ilegales y señaló que solo podrían acceder o “ser elegibles” a rebajas o beneficios de penas si “dejan de matar”. “A mí me parece que esa es una condición mínima. No puede ocurrir que sigan matando policías, líderes sociales y líderes ambientales, mientras que aquí se tramitan normas que eventualmente les dan beneficios”, señaló el senador.
(Lea también: “El camino de la reforma tributaria hasta convertirse en ley”)
Finalmente, otro tema que ha causado revuelo es la elección de los nueve magistrados del CNE, por las irregularidades que han presentado algunas de las candidaturas dadas por los partidos. Sin embargo, según Barreras, y como se tenía previsto, “el Congreso elegirá mañana (miércoles), yo espero que haya consenso, que se dé una lista única, en donde todos los partidos estén representados: eso es lo más ecuánime”, dijo.
Recordemos que las candidaturas al CNE son postuladas por los partidos políticos (con personería jurídica) y representación en el Congreso y, están siendo revisadas por la comisión de acreditación, que verifica que los postulados cumplen o no con los requisitos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo