En Semana Santa, las riñas aumentan por el consumo de trago en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl subsecretario de Seguridad señaló que el 66 % de las riñas en la ciudad se dan entre las 8:00 p. m. y 3:00 a. m. y el 81 % suceden en espacios públicos.
Semana Santa es una de las épocas del año en las que más se presentan riñas en Bogotá. Durante esta época, en 2022, la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, registró 30 homicidios y 514 lesionados.
Por lo tanto, este año, las autoridades han prestado especial atención en cómo se comporta Bogotá durante la Semana Mayor. Para entender cómo ha afectado esta problemática a la capital y bajo qué condiciones ocurre, el subsecretario de la cartera de Seguridad, Alejandro Londoño, en entrevista con El Espectador, aliado de Pulzo, explicó cuál es la situación de la capital.
(Lea también: Barrios de Bogotá que no tendrán agua varios días de Semana Santa; acá, los horarios)
“En la ciudad ahorita tenemos un reto grande en materia de protección a la vida. Vamos, 257 homicidios frente a 223 del año pasado, un aumento del 15 %, y de este total el 36 % son generados por riñas por temas de violencia interpersonal”, aseguró el funcionario.
Asimismo, Londoño dijo: “Nosotros tenemos siete localidades priorizadas para intervenir de manera focalizada, estas son: Ciudad Bolívar, Kennedy, Bosa, Rafael Uribe Uribe, Engativá, Usme y Santa Fe”.
(Vea también: Capturaron a 4 sujetos después de que lanzaran cuerpo a un caño en el sur de Bogotá)
Dentro de estas, se han priorizado 13 UPZ y 286 barrios que son donde se nos está concentrando el problema de las riñas, las cuales se nos dan en un 81 % en el espacio público. Es importante hacer énfasis en que el 66 % ocurren entre la noche y la madrugada, es decir, entre las 8:00 p. m. y las 3:00 a. m. del día siguiente.
En la mayoría de los casos se debe al consumo de alcohol en lugares de rumba, bares, viviendas y parques. Eso está desencadenando un problema serio en materia de violencia interpersonal.
“Digamos que todo lo que sucedió con la pandemia en Bogotá ha desencadenado una serie de comportamientos de las personas que tienen dificultades a la hora de convivir y de relacionarse, sobre todo cuando vemos que se genera un consumo de alcohol”, reveló el subsecretario.
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Sigue leyendo