Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Aunque se ha dicho que puede facilitar los 'hackeos', la Registraduría aclara que es un documento seguro que protege los datos personales de los colombianos.
Según datos oficiales, en diciembre de 2022, más de un millón de personas habían tramitado su cédula digital. Se espera que para 2023 esta cifra se duplique gracias a los esfuerzos de difusión e información de la Registraduría pues, en unos años, será requisito tenerla.
Además de ser una alternativa práctica, sirve para reducir los riesgos de suplantación de identidad e intentos de fraude. También facilita algunos procesos, como no tener que presentar fotocopias ampliadas en algunas entidades que lo requieren.
(Ver más: Cédula digital en Colombia es una realidad: conozca siete beneficios de tenerla)
Sus beneficios son evidentes en esta era digital y, a pesar de que algunos colombianos tienen dudas sobre la seguridad de sus datos, la Registraduría ha resuelto varias dudas que aseguran que es un documento que no aumenta el riesgo de violación de los derechos o la privacidad.
Aún hay desconfianza entre quienes piensan que el nuevo documento acarrea ciertos riesgos para la privacidad y el tratamiento de datos personales.
Para activar la cédula, el ciudadano debe descargar la aplicación móvil oficial en su celular o tableta y su rostro tendrá que ser reconocido por la cámara del dispositivo para validar su identidad; es decir, tiene la función de identificación biométrica.
Esta consiste en determinar la identidad de una persona a través de un elemento biométrico, por ejemplo, tomando una foto del rostro, grabando la voz, o capturando una imagen de la huella dactilar. Todos estos datos son almacenados por la Registraduría.
A pesar de que estos procesos garantizan la seguridad al momento de recopilar datos, personas y organizaciones como la Fundación Karisma tienen sus dudas sobre el manejo de estos datos y los tratos que pueden llegar a darse en ciertos escenarios como las protestas.
Según la periodista Natalia Andrade, el uso de reconocimiento facial puede hacer perfilamientos de manera casi inmediata, limitando y poniendo en riesgo el derecho a la libertad de expresión y a la protesta.
Además, el medio menciona que pueden existir riesgos en tema de ciberseguridad y ‘hackeo’. “Según datos de la empresa de ciberseguridad Fortinet, en el primer semestre de 2022 hubo más de 6.000 millones de intentos de intrusión en el país, un 70 por ciento más que en el mismo periodo de 2021. De esta manera, Colombia está en el top 4 de países más atacados en América Latina junto con México, Brasil y Perú”, informa Cambio.
A pesar de que siguen existiendo preguntas, la entidad ha aclarado, a través de sus redes sociales y comunicados oficiales, que este es un documento seguro.
En algunos videos publicados en la cuenta Instagram aseguran que en la cédula digital son implementadas la biometría facial, holograma táctil y elementos de seguridad que son validados a simple vista. Además, cuenta con un código QR que permite verificar los datos del usuario.
Estas herramientas logran evitar falsificaciones o uso incorrecto de los datos de los colombianos.
En este video podrá resolver algunas de las dudas más frecuentes que tienen los colombianos sobre esta nueva manera de identificarse.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Registraduría Nacional (@registraduria)
De acuerdo a un informe, publicado el pasado agosto de 2022, por la Registraduría Nacional del Estado Civil, la masificación de la cédula digital se daría paso en 573 sedes de la entidad en las 32 ciudades capitales y más de 450 municipios del país. Si usted está interesado en obtenerla, solo debe seguir los siguientes pasos:
En esta primera etapa en la que la cédula no es obligatoria, realizar todo el proceso tiene un costo total de 55.000 pesos colombianos, aunque más adelante, cuando sea obligartoria, será gratuita, según informes de Caracol Radio.
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo