Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La constantes concentraciones de los domiciliarios en las calles abren los cuestionamientos sobre las responsabilidades que tienen ellos y sus empleadores.
Y es que las imágenes de las reuniones en plena calle de los trabajadores informales son cada vez más frecuentes en Bogotá. Ellos se pueden ver sentados en el piso, departiendo y —en muchos casos— sin guardar el distanciamiento social recomendado para combatir el coronavirus.
Ante este panorama, Noticias Caracol llamó la atención sobre la responsabilidad de los domiciliarios, pero también sobre el rol que están cumpliendo los empleadores para el cuidado generalizado.
El medio destaca que en 2019 se firmó un acuerdo para establecer buenas conductas y usar adecuadamente el espacio público. Sin embargo, las imágenes de los domiciliarios tendidos en las calles, tomadas por el informativo, muestran que falta demasiado para cumplir con los protocolos.
Un ‘rappitendero’ consultado por el noticiero señaló que muchas veces no tienen en dónde poner los implementos de trabajo y por esa razón colocan las maletas de los domicilios en el piso.
“Si tuviéramos un espacio donde uno pueda organizar mejor sus cosas […]”, destacó el empleado de Rappi.
Esas condiciones son evidentes a simple vista y los ciudadanos son testigos día a día, por eso expresan su preocupación pues “se sienten vulnerables a un contagio de COVID-19″, agregó el informativo.
Federico Benítez, ciudadano de la capital, le dijo a Noticias Caracol que los domiciliarios están “amontonados en las calles y sin tapabocas en medio de esta pandemia”.
“Uno entiende que ellos tienen derecho a trabajar, pero tienen deberes que cumplir y la bioseguridad es uno de ellos”, agregó Benítez.
Ante esta preocupación, el ‘rapitendero’ consultado por el informativo señaló que “es inevitable” no estar aglomerados y dijo que estas concentraciones no son necesariamente de grupos grandes, sino que las reuniones de riesgo pueden ser de 3 o 4 personas.
Desde el Distrito señalan que desde hace un par de semanas se ha implementado una estrategia pedagógica para que los domiciliarios se capaciten sobre bioseguridad, pero lo que muestran los videos dice otra cosa.
Acá, las imágenes de las concentraciones de domiciliarios:
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar
Sigue leyendo