Recuerdan cuando jefe de prensa del Gobierno atacó a medios: "Peligro para la democracia"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioMaría Paula Fonseca aún no se posesiona y ya está dando de qué hablar. Una serie de trinos en los que critica a los medios de comunicación le pasaron cuenta.
María Paula Fonseca aún no se posesiona como la nueva jefa de prensa de la Secretarpia de Prensa y Comunicaciones del gobierno del presidente Gustavo Petro y ya está dando de qué hablar. Una serie de trinos en los que critica fuertemente a los medios de comunicación en el país han puesto a la comunicadora en el ojo del huracán.
(Lea también: Jefe de seguridad de la Presidencia capará cita para hablar del caso Laura Sarabia)
Antes de que fuera seleccionada como la persona que habría de ocupar el cargo que ostentaba el periodista Germán Gómez, y su hoja de vida apareciera en el portal de Aspirantes de la Presidencia, Fonseca se desempeñaba como la jefa de prensa del Departamento de Prosperidad Social y también era conocida dentro del círculo del petrismo por ser cercana a Hollman Morris, y haber trabajado en medios como CM&, Canal Capital, Morris Producciones y asesora en el Concejo de Bogotá.
Entre los trinos que mayor controversia han generado se destacan aquellos en los que dice no estar de acuerdo con que un periodista pueda viajar junto al presidente y en los que tilda a los medios de comunicación de “mentirosos” y de ser “un peligro para la democracia”.
“¿Por qué tiene @infopresidencia que llevar a los viajes a los periodistas? ¿Por qué nuestros impuestos deben pagarlo?”, escribió en su Twitter el pasado 26 de junio; después de que un par de meses atrás, específicamente el 28 de junio, lanzara fuertes criticas a los medios de comunicación.
“La libertad de prensa, como todos los derechos, tiene sus límites, no debe sobrepasar los derechos de otros y de la ciudadanía. Lo que hace un medio cuando miente, cuando manipula no es libertad de prensa y es un peligro para la democracia”, escribió.
Cuando Gustavo Petro llegó a la presidencia de Colombia, insinuó que algunos medios habrían emitido noticias falsas acerca de él y que estas tensionaron el clima de la opinión pública y estuvieron a punto de poner en riesgo la democracia del pueblo.
“Respeto es aceptar que el pueblo eligió a Gustavo Petro como presidente y que el mandato popular es el cambio. Respeto es no armar golpes blandos ni crear relatos mentirosos para afectar el clima de opinión”, expresó.
Además de que culpar a los medios comerciales de ser quienes difunden información parcial y no velar por una educación crítica de las audiencias.
“La TV y radio pública llega a donde los otros medios no llegan. A diferencia de los medios comerciales, tiene el deber de ver su público como ciudadanos, formar audiencias críticas y con elementos para ejercer derechos. Un potencial enorme en el gobierno del cambio de Gustavo Petro”, dijo Fonseca el 20 de mayo.
Además, como simpatizante del petrismo, la nueva jefa de prensa, a través de la red social le pidió al presidente recordar la importancia de aliarse con quienes lo acompañaron en sus ideales e iniciativas, antes de que llegara a la Casa de Nariño, como si insinuara que una de esas, seria ella.
“Presidente Gustavo Petro, es hora de que quienes realmente se la han jugado por el cambio en Colombia lleguen a rodearlo. Un gobierno comprometido con el cambio en Colombia. No hay tiempo que perder, es urgente que se puedan sacar adelante los cambios por los que el país votó”.
María Paula Fonseca inició su carrera como periodista en 2011 con la productora Morris Producciones y Comunicaciones, y entre 2014 y 2015, fue contratista de Canal Capital durante la alcaldía de Petro, convirtiéndose ahora en la nueva directora de comunicaciones dentro de su gabinete.
Es que tal ha sido su cercanía con Hollman Morris, que este la felicitó públicamente cuando fue nombrada como jefa de comunicaciones, en el Departamento de Prosperidad Social en 2022, departamento dirigido por Cielo Rusinque, abogada y amiga del jefe de Estado.
(Le puede interesar: Petro no ha nombrado reemplazo de Sarabia en el Gobierno y dicen por qué no lo ha hecho)
“Me alegra profundamente el nombramiento de mi amiga, la periodista María Paula Fonseca. Hace más de 10 años he visto su crecimiento profesional y su compromiso con un país mejor y su compromiso por defender sus convicciones. Un acierto de Cielo Rusinque. Me siento orgulloso de ‘Mapa’”, publicó Morris en Twitter en octubre de 2022.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo