Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El próximo año los procesos para obtener este documento en Colombia incluirán cambios importantes, especialmente para motocicletas y vehículos pequeños.
Los ajustes de las licencias de conducción en este 2025 buscan garantizar conductores más preparados y responsables en las vías.
(Vea también: Nueva propuesta con licencias de conducción dejaría esperando a varios y trámite cambiaría)
Quienes aspiren a obtener este documento deberán contar con una certificación médica expedida por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC). La licencia se complementará con la capacitación ofrecida por el Centro de Enseñanza Automovilística (CEA).
Una vez cumplidos estos requisitos, se podrá hacer el trámite correspondiente en el organismo de tránsito local para adquirir la licencia.
Para quienes aspiren a obtener licencias de las categorías A1, B1 y C1, las pruebas prácticas se harán en pistas cerradas, asegurando un entorno controlado para evaluar habilidades como el manejo básico del vehículo, el cumplimiento de señales de tránsito y la respuesta ante situaciones comunes en las vías.
Por otro lado, quienes deseen licencias para vehículos más grandes deberán desarrollar sus pruebas prácticas en vías públicas, enfrentándose a condiciones de tráfico real bajo supervisión.
Uno de los documentos clave para tramitar una licencia de conducción será contar con una certificación médica emitida por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC). Este certificado avala que el solicitante cumple con las condiciones físicas y mentales necesarias para conducir.
Además de los exámenes médicos, los solicitantes deberán pasar pruebas adicionales en el Centro de Apoyo Logístico y Evaluación (Cale). Estas incluyen un examen teórico compuesto por 30 preguntas aleatorias sobre normativas de tránsito y protocolos de actuación, diseñado para medir el conocimiento técnico de los aspirantes.
La evaluación práctica, por su parte, analizará aspectos como el control del vehículo y la capacidad de respuesta ante escenarios habituales de tráfico.
Este enfoque busca garantizar que los conductores no solo sean técnicamente aptos, sino también conscientes de su responsabilidad en la vía. Con estas medidas, se espera una mejora en la seguridad vial y un aumento en la preparación de los conductores, fortaleciendo así la confianza en los procesos de obtención de licencias en Colombia.
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo