Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Conozca los detalles de una de las apuestas de la Gobernación de Cundinamarca para impulsar cambios ambientales con resultados sostenibles en el departamento.
El proyecto consiste en una innovadora planta tecnológica que actualmente recibe 1.664 toneladas de residuos al día, convirtiéndolos en energía mediante tecnología de valorización de biogás.
Recientemente el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, lideró la inauguración de la planta de valorización energética, que será un componente fundamental de lo que se convertirá en un parque ambiental. Así lo detalló Rey:
“Convertir la basura en energía eléctrica es un significativo paso hacia la sostenibilidad ambiental y económica de Cundinamarca. Oficialmente, ya está en marcha la producción de biogás con tecnología de punta, que generará 4.7 millones de KW al año, suficientes para el autoconsumo en este complejo sanitario”.
Tal como lo explica el gobernador, la planta, equipada con tecnología alemana de última generación, transforma el biogás –un combustible renovable obtenido de la descomposición de materia orgánica– en energía eléctrica con una notable eficiencia del 85 %.
El objetivo es justamente el parque ambiental que, además, posiciona a Cundinamarca como líder en sostenibilidad y economía circular, al tiempo que gestiona eficientemente los residuos de 75 municipios. Con una capacidad de generación de 600 kW que puede abastecer a 500 hogares.
“Este será el primer relleno sanitario neutro en emisiones de gases efecto invernadero” y logrará reducir en “25.000 toneladas al año la emisión de CO2 y gas metano”, agregó Rey.
El gobernador fue enfático en que espera “generar energía en los próximos meses, comercializarla y subirla al Sistema de Transmisión Nacional. Utilizamos materiales que todos desechan, que se consideran inútiles para el mejoramiento de la condiciones sanitarias”.
El proyecto beneficiará al entorno natural y a las comunidades aledañas a través de programas de educación ambiental, compensaciones sociales y transferencias económicas que superan los 5.394 millones de pesos anuales, distribuidos en los municipios de Bojacá (60,50 %) y Mosquera (39,50 %).
En el marco del lanzamiento del Parque Tecnológico Ambiental de Recursos Renovables, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey; el secretario de Bienestar Verde, Diego Cárdenas; y el gerente de las Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC), Jorge Machuca, sellaron un acuerdo estratégico por un valor de 508.800.000 pesos.
El convenio busca financiar la primera fase de parques tecnológicos ambientales para el manejo ecológico de residuos sólidos, generando fertilizantes a través de plantas de tratamiento de residuos orgánicos y reduciendo costos de producción para pequeños productores, en línea con el Plan de Desarrollo de Cundinamarca.
El gobernador Rey culminó su intervención reconociendo el trabajo en equipo con el concesionario Hera Holding empresa perteneciente al grupo español Griñó y el papel activo de la Corporación Autónoma Regional (CAR).
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Sigue leyendo