Pronto comenzará el regreso gradual a clases presenciales; así serán los protocolos

Temas Relacionados:

Temas Relacionados:

Actualizado: Actualizado: 2021-03-19 19:56:04
Por:  Paola Páez Infante
Tiempo de lectura: 6 min

El calendario escolar de la mayoría de jardines infantiles, colegios y universidades está programado para comenzar a lo largo de las próximas 3 semanas y muchos estudiantes están a la expectativa sobre cómo serán las clases en este 2021.

Sin embargo, ante la preocupante ocupación de UCI en Bogotá —que hoy se ubicó en el 94 %—, la Alcaldía de Bogotá mantendrá la alerta roja hospitalaria hasta que se logre bajar el número de pacientes que necesitan esas camas y hasta que disminuya el contagio en la capital.

Como consecuencia de eso llegaron las cuarentenas sectorizadas por localidades, que irán hasta el próximo 28 de enero, y también la orden para que las clases se mantengan completamente en la virtualidad, al menos en los primeros días del año.

En una de las últimas ruedas de prensa que hizo la alcaldesa Claudia López antes de finalizar el 2020 dijo que una de sus prioridades para este año sería el regreso a clases, pues el desarrollo y aprendizaje de muchos niños y jóvenes se han visto seriamente afectados. Sin embargo, la idea se tuvo que aplazar al menos unas semanas más.

En una conversación con Pulzo, la secretaria de Educación, Edna Bonilla, indicó que hasta mediados del mes de enero eran casi 800 las instituciones educativas de todos los niveles habilitadas para recibir nuevamente a los jóvenes en las aulas.

No obstante, fue clara en que todas estas y las demás que quieran cumplir el proceso de habilitación “van a empezar presencialidad en el momento en el que los indicadores mejoren” y, además, que “no se va a poder tener el 100 % de los niños de manera simultánea”.

Eso significa que cada institución recibirá determinado número de niños, según la capacidad física de sus instalaciones. Cada institución tendrá su aforo y el regreso no será obligatorio.

Como se ve en el video que abre esta nota, ese es uno de los primeros requisitos, pero entre las dudas de las familias también está el de los elementos de bioseguridad que deben tener los estudiantes para cumplir su parte de los protocolos. Sobre eso, Bonilla le explicó a este medio:

“Para los niños de los colegios públicos ya hicimos la compra de todos los tapabocas, en un material textil lavable. A los maestros también se les darán insumos de bioseguridad”.

Los padres y alumnos deben tener en cuenta que los protocolos que se han manejado durante toda la pandemia no desaparecen y al contrario se deben ser más rigurosos con ellos: el lavado de manos, el distanciamiento y el uso del tapabocas.

Ante eso, la funcionaria indicó en un Facebook Live con Pulzo que se invirtieron 20.000 millones de pesos en adecuaciones para la infraestructura de los colegios. Por ejemplo, se hicieron reparaciones en baños, en salones, en espacios de recreación para los niños y en señalización, para tener claras las normas en cada área habilitada.

Si los padres de familia tienen dudas sobre si el colegio de sus hijos está o no habilitado, pueden consultar el listado en la página de la Secretaría de Educación de Bogotá. Adicionalmente, Bonilla aseguró que su despacho está trabajando de la mano de la Secretaría de Salud para hacer visitas de inspección y vigilancia para asegurarse del cumplimiento de los protocolos.

¿Qué pasa si un niño se contagia de coronavirus en el colegio?, ¿qué responsabilidad tiene la institución?

Ese es un escenario que temen muchas familias, ya sea porque los mismos estudiantes tienen comorbilidades o porque conviven con alguien que las tiene o hace parte de las otras poblaciones de riesgo.

Ante la duda, la secretaria Bonilla dijo que es una posibilidad que no descartan y por el contrario están seguros que se van a presentar esos casos:

“Somos conscientes porque cuando un niño o maestro pasa la puerta del colegio no queda vacunado automáticamente. ¿A qué nos comprometemos nosotros? A garantizar que el colegio está cumpliendo con los protocolos. ¿Cuándo podría haber responsabilidad? Cuando se omitieron los protocolos; pero si se cumplieron, es un riesgo normal del virus”.

Bonilla dijo en el diálogo con este medio que confía en que los colegios y universidades serán los “espacios pedagógicos que enseñen a convivir con el coronavirus“, pero fue enfática en que no puede garantizar que no va a haber contagios.

Por eso, dijo que intentarán anticiparse y prevenirlos haciendo rastreos y estudios de seroprevalencia que permitan establecer factores de riesgo en los ambientes educativos.

Una vez se levante la alerta roja, el Distrito espera que los 399 colegios oficiales abran sus puertas garantizando las condiciones de bioseguridad, y brindando “bienestar físico y emocional a los cerca de 800.000 estudiantes”.

En cuanto a los privados, Bonilla indicó que espera que todas las instituciones avancen hacia la reapertura segura y garanticen el derecho a la educación de los niños y jóvenes en la capital.

Abecé de los protocolos para el regreso a clases en Bogotá

Secretaría de Educación explica el regreso a clases en 2021

Estas son las declaraciones de Edna Bonilla en las que también habló sobre si bajará el costo de las matrículas para la temporada escolar que está por comenzar, la virtualidad de las clases, entre otros:

  Lo más visto

Malas noticias para los afiliados a Salud Total: por problema, hay cambio grande en la EPS

Millonarios le encontró destino a Edgar Guerra y recibirá buen billete; así es el negocio

Nuevo anuncio con carne en Colombia sorprenderá a consumidores; precio tendría duro cambio

Bancolombia avisó a clientes por cambio en compras con tarjeta de crédito: demora 6 meses

  Principales

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Lady Tabares dejó mal parados a Emiro y 'la Jesuu' con sentencia para cuando acabe 'LCDLF'

  Nación

Gustavo Petro, con espada de Bolívar 'desenvainada', radicará consulta popular en Congreso

Armando Benedetti tiró polémico gesto para no hablar de Laura Sarabia; siguen sus problemas

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Cuál es la mejor universidad de Colombia en 2025, según 'ranking'; no es la de Los Andes

  Entretenimiento

Ómar Geles, el gran homenajeado del Festival Vallenato 2025: esta es la nostálgica razón

Mary Méndez le puso cara al que le quitó la soltería: este es el hombre que la hace feliz

Érika Zapata, de Noticias Caracol, se sometió a compleja cirugía que cambiará cómo se ve

El emotivo regreso de Miguel Morales a Valledupar por Ómar Geles y 'Los Diablitos'

  Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

A León, de James Rodríguez, llegaría 'crack' medallista olímpico y bicampeón de Libertadores

Escándalo en el tenis: suspenden 18 meses a campeón de Wimbledon y US Open por dopaje

Impactante caída de David Alonso en Moto 2: cabeza chocó contra el suelo y hubo angustia

  Economía

Restaurante más famoso de Colombia, con sedes en Bogotá y Medellín, tiene sello único

Día de la Madre sin sorpresas (negativas): cómo evitar fraudes al hacer compras en la web

Fiscalía suspenderá embargo de restaurantes Sushi Market, salpicados por lavados de activos

A los que les toca trabajar el primero de mayo les irá bien; esto ganaría si lo 'camella'

  Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Pánico por tiroteo en una peluquería que dejó tres muertos; adolescente fue capturado

Destapan quién es 'elegido' de Trump como próximo papa: dicen que "revela cosas" en redes

"Eso es allá": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó vínculos del Eln con Venezuela