Registraduría y notarios del país hacen acuerdo para crear registro civil en línea
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioSegún la entidad, Colombia sería el único país en tener sus registros en línea. El proceso permitirá agilizar todo el proceso, acceso y obtención de copias.
La Registraduría y la Unión Colegiada del Notariado Colombiano firmaron este jueves un acuerdo para la creación de un registro civil en línea y la autenticación biométrica. Con esto, se espera que haya un trabajo conjunto de intercambio de las bases de datos de las dos entidades para los procesos de autenticación biométrica facial y que todos los registros queden en el mismo lugar.
(Vea también: Contraloría hará seguimiento al Metro de Bogotá por enredos que ha tenido en ejecución)
El acuerdo se firmó en Neiva (Huila), donde el registrador Nacional, Alexander Vega Rocha, y el presidente de la agremiación de notarios, Eugenio Gil Gil llevaron el evento. Según la entidad, con este convenio Colombia sería el único país “en tener todos sus registros civiles en línea, lo cual permitirá agilizar el proceso, acceso y obtención de copias de este documento ingresando al aplicativo y página web de la Registraduría Nacional”.
En su intervención, el registrador Vega expresó que “el mundo cambió después de la pandemia, la Registraduría también lo hizo y creo que la Unión Colegiada del Notariado Colombiano logró llevar las notarías hacia el futuro. Colombia, para orgullo de nosotros, tendrá los dos documentos digitales, la cédula y el registro civil”.
Asimismo, afirmó que “la Registraduría y el Colegio Registral hacen historia. El registro civil en línea es la tecnología al servicio de los colombianos para solucionar sus problemas”. Por su pate, el registrador delegado para la Identificación y el Registro Civil, Didier Chilito, hizo mención de que el acuerdo será un gran insumo para que las notarías puedan utilizar las herramientas tecnológicas que usa la Registraduría Nacional para la autenticación biométrica.
Para iniciar, dice la Registraduría, se harán pruebas piloto”para la conexión de los notarios a la base de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil, con el fin de realizar el reconocimiento facial para la autenticación biométrica”. También así, manifiestan que los ciudadanos tendrán la posibilidad de obtener sus registros civiles a través de los dispositivos destinados por parte de las notarías en lugares de alta afluencia.
Didier Chilito dijo que estos dispositivos “serán una especie de cajeros, similares a los electrónicos, que permitirán la expedición de copias de registro civil en centros comerciales y sitios de mayor afluencia de ciudadanos”. El registrador nacional resaltó que “en la plataforma digital estará el registro civil de nacimiento de los colombianos, así como el de matrimonio y las notas marginales, para que el ciudadano de a pie tenga acceso a la tecnología y encuentre soluciones reales a sus necesidades”.
(Lea también: Registraduría confirmó en qué caso habrá segunda vuelta en elecciones a Alcaldía de Bogotá)
Según Vega Rocha, el convenio que ya recibió las firmas se trató de un proceso “minucioso y silencioso que se adelantó por más de tres años junto con los notarios del país y hoy se da a conocer a Colombia”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Estados Unidos
Trump publicó foto que lo muestra como sucesor del papa y con enigmática señal en su mano
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo