Consolidaron primeros acuerdos en subcomisión de la reforma a la salud; respira el proyecto

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La comisión accidental tiene como objetivo la inspección, vigilancia y control de la distribución de recursos. La próxima semana convocarán a mesas de diálogos.

La reforma a la salud, una de las más controversiales dentro de la agenda legislativa, quedó en manos de 23 representantes a la Cámara, quienes fueron elegidos para conformar una comisión accidental para dicho proyecto.

La conformación de esta lista se llevó a cabo en la noche del martes 19 de septiembre, luego de que la plenaria aprobara el informe de ponencia del articulado.

(Vea también: Congresistas definen el futuro de reforma a la salud: es el “último intento de conciliar”)

Este proceso generó ciertas tensiones entre los congresistas, ya que se aprobó un documento sin tener en cuenta el texto que finalmente será elaborado por la comisión encargada de la reforma a la salud.

Entre los miembros de esta comisión accidental se encuentran seis representantes del Pacto Histórico, incluyendo a Martha Alfonso, Alfredo Mondragón, Gloria Arizabaleta, Gabriel Becerra, María del Mar Pizarro y David Racero, así como dos miembros de la coalición Verde Centro Esperanza, Jennifer Pedraza y Daniel Carvalho.

Así van los acuerdos de la comisión accidental de la reforma a la salud

El primer acuerdo es que el lunes y martes se convocarán mesas de diálogo nacional, en las cuales participarán diferentes actores, presentando documentos y propuestas relacionados con la reforma a la salud.

Estas mesas se centrarán en cinco temas principales, que incluyen la inspección, vigilancia y control de la distribución de recursos, el papel de los centros de atención primaria y el fortalecimiento de los hospitales, entre otros.

Toda esta información servirá como base para el debate que la comisión llevará a cabo a partir del miércoles en la tarde. Alfredo Mondragón, uno de los miembros de la comisión, también ha anunciado que, en caso de ser necesario, solicitarán más tiempo a medida que avance el debate.

Además, el representante Andrés Forero ha destacado la importancia de la participación de la sociedad civil, médicos, académicos y pacientes en las discusiones de la comisión accidental de la reforma a la salud.

Por último, varios congresistas están solicitando al presidente del Congreso, Andrés Calle, que, debido a la trascendencia del trabajo que se llevará a cabo, se otorgue al menos una semana adicional para presentar el informe.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo