Reforma a la salud se aprobaría hoy en Cámara, pero aún le quedaría camino para ser ley
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEste martes a la 1:00 p. m. se debatirá los últimos puntos de una de las reformas importantes para el presidente Gustavo Petro. Falta su paso por el Senado.
La aprobación de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes es inminente, pero, aún así, al proyecto aún le faltarían dos debates para quedar 100 % listo en el Congreso.
De acuerdo con las cifras del Gobierno y los ponentes, solo restan cinco artículos para que sacar adelante la iniciativa en su segundo de cuatro debates.
(Vea también: “La economía parada y todos callados”: exministro pide respuestas contra reformas de Petro)
Este es el que actualmente cursa la reforma a la salud en la plenaria de la Cámara y que se retomará este martes, 5 de diciembre, con lo cual hoy mismo podría quedar listo.
No obstante, es importante señalar que para que cualquier proyecto de ley sea 100 % aprobado en el Congreso requieren de cuatro trámites: dos en la Cámara de Representantes y dos en el Senado.
¿Qué le falta a la reforma a la salud en la Cámara?
La reforma a la salud, por ejemplo, superaría este martes el primer 50 % necesario, lo cual quiere decir que aún le faltarían dos debates más en el Senado.
La razón detrás de esto es que, en las últimas semanas, la reforma a la salud ha avanzado considerablemente y está a solo cinco artículos de quedar lista en la plenaria de la Cámara.
De hecho, en la discusión de este lunes, 4 de diciembre, sacó adelante importantes temas, como el cambio en el modelo de aseguramiento que tiene Colombia.
Eso sí, el debate sobre este punto fue álgido, ya que desde diversos partidos se reiteró que aprobar un ajuste de tal magnitud necesitaría de una ley estatutaria y no ordinaria.
Al margen de lo anterior, el Gobierno Nacional presentó la reforma a la salud como un proyecto ordinario y así le ha venido dando rienda suelta desde inicios de este año.
De otro lado, este martes se retomará la discusión hacia la 1:00 p. m., en donde se deberán debatir los cinco artículos pendientes, de los cuales tres requieren mayorías absolutas.
Artículos polémicos, el plato fuerte de este 5 de diciembre
Así lo dijo Andrés Forero, representante a la Cámara del Centro Democrático, quien asegura que, con esto, se requieren por lo menos 95 votos favorables, “algo que hasta el momento no ha ocurrido”.
Y agregó que están relacionados con facultades extraordinarias del presidente para capitalizar la Nueva EPS, así como con una consulta previa necesaria para este proyecto.
Por su parte, el ponente de la reforma a la salud, Alfredo Mondragón, defendió el “aseguramiento social” que se aprobó en la jornada anterior.
“Es una nueva concepción de aseguramiento, distinta al de tipo comercial que impuso Álvaro Uribe con la Ley 100“, dijo.
Y añadió: “El aseguramiento social garantiza el derecho fundamental a la salud, con dinámicas de gestión del riesgo y aseguramiento financiero, pero por vía de operación de privados, públicos y mixtos, pero sin hacer de la salud un negocio”.
Finalmente, el otro artículo que promete fuertes debates tiene que ver con la posibilidad de que elegir a directores de hospitales del país con concursos de mérito, sobre el cual se ha abierto la posibilidad de que sean los alcaldes y gobernadores de turno quienes los designen.
Esto fue calificado por algunos congresistas como ‘mermelada’ y burocracia, por lo cual su discusión se dejó para este 5 de diciembre.
Pulzo complementa
En los últimos meses esta ha sido la reformas del presidente Gustavo Petro que más ha dado de que hablar. Incluso desde la Cámara de Representantes denunciaron un ‘mico’ en ese proyecto de ley.
Varios legisladores que estuvieron acompañando la campaña presidencial de Petro el año pasado, en la actualidad le dieron la espalda por que según ellos esa reforma es perjudicial para los colombianos.
Katherine Miranda ha sido una de las que ha alzado la voz de protesta para no aprobar el articulado presentado por el Gobierno Nacional.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Medellín
Aeropuerto de Medellín tendrá gran cambio muy esperado por décadas; así será
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo