Eliminan artículo de reforma que beneficiaba a agresores de menores: es lo que se pedía

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Los autores del proyecto y senadores de la Comisión Primera se reunieron para modificar al articulado y poder avanzar con la discusión de la iniciativa.

Una sesión de concertación entre los autores del proyecto de la reforma a la justicia y los senadores de la Comisión Primera destrabó la discusión del articulado. La iniciativa ya había generado polémica por artículos como la rebaja de penas a personas que cometieran delitos graves contra menores de edad.

(Vea también: Apareció video del angustioso momento del atentado contra DJ Exotic; hubo varios disparos)

La mesa de trabajo, dirigida por el presidente de la Comisión, el senador Ariel Ávila (Alianza Verde), dejó algunos cambios clave en el proyecto. Entre ellos, la eliminación del artículo 7, que daba beneficios y mecanismos sustitutos a las personas que cometieran crímenes contra niños, niñas y adolescentes.

Además, el artículo 3 también tuvo una modificación, con lo que se mantiene la indemnización integral—que significa que una de las formas en las que la acción penal se extingue es cuando se indemniza integralmente a la víctima, como también fue acordado este martes— y se establece cómo se tasará el monto con el cual la víctima se sentirá reparada por medio de común acuerdo o de un dictamen de perito. De todas formas, esto no podrá aplicarse en caso de que haya sido reincidente durante los cinco años anteriores.

La parte de principios de oportunidad quedará como está actualmente, pero se introducirá que en delitos con pena privativa de la libertad superior a seis años, la aplicación de este no será “de competencia exclusiva del Fiscal General de la Nación o de quien delegue de manera especial para este efecto”. Sumado a eso, cuando el procesado se comprometa a servir como testigo contra los demás procesados, “ese compromiso quedará surtido bajo la práctica de la prueba anticipada”, como se propuso en el artículo 4 de la reforma.

(Lea también: Tragedia en Colombia: colombo-estadounidense de 26 años asesinó a su pareja en una casa)

Justamente, ese artículo también se refiere a que la prueba anticipada se aplicará cuando se aporte “información para desarticulación de bandas o delincuencia organizada hasta antes de iniciar la audiencia de juzgamiento”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo