En estas 5 avenidas de Bogotá conductores deberán reducir la velocidad a 50 km/h

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Esa medida se implementará desde noviembre en toda la extensión de las importantes vías, y tendrá controles permanentes durante las 24 horas del día.

Con el fin de disminuir las alarmantes cifras de accidentalidad, que en muchos casos termina en muertes, la Secretaría de Movilidad ajustó la velocidad máxima de 60 a 50 kilómetros por hora, en las siguientes cinco avenidas de la capital:

Muere motociclista en choque con camión y se complica movilidad en Av. NQS (Bogotá)

“Se han identificado estos 5 corredores viales en la ciudad que, por las características del entorno, necesitan gestionar velocidades seguras a 50 km/h. Con esta medida tenemos certeza que salvaremos cada año más de 58 vidas” afirmó Juan Pablo Bocarejo, secretario de Movilidad.

Según un comunicado de la entidad Distrital, la iniciativa no tendrá mayores impactos negativos porque si se suman las extensiones de esos corredores estos no superan los 82 kilómetros. Sin embargo, en el 2017 estás vías representaron 140 muertes por accidentes de tránsito.

Como parte del control de velocidad a conductores, la Secretaría de Movilidad incorporó 44 cámaras de detección electrónica de infracciones que funcionarán de la siguiente forma:

“Estarán ubicadas en zonas de alta siniestralidad de la ciudad. Grabarán de manera continua las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Generarán datos e impondrán comparendos a los conductores que incumplan las normas de tránsito”.

Las cámaras están ubicadas en los sectores, tramos y puntos de Bogotá que fueron identificados como críticos. Por ejemplo, en la Avenida Boyacá se instalaron 7.

Además de los elementos electrónicos, se triplicarán los puestos de control policial por día, confirmó el Secretario en rueda de prensa.

Cabe recordar que esta medida se estaba evaluando desde agosto, donde incluso se propuso zonas con un máximo en la velocidad de 30 kilómetros por hora.

Reducirían velocidad de vehículos en Bogotá; proponen zonas con un máximo de 30 km/h

Cabe mencionar que en 2017 murieron 546 personas por siniestros de tránsito en la ciudad, de los cuales el 94 % eran usuarios vulnerables de la vía. 272 fueron peatones (un 50 %), 182 motociclistas y parrilleros (33 %), 59 ciclistas (un 11 %), 18 pasajeros (3 %) y 15 conductores (3 %).

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Sigue leyendo