Lo que debe saber para enfrentar la ola de calor: síntomas, enfermedades y recomendaciones

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia

Visitar sitio

El fenómeno del niño está iniciando en la mayoría de ciudades de Colombia y es necesario conocer las medidas preventivas y cómo actuar en caso de sufrir.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) hace algunas semanas alertó el inminente retorno del “Fenómeno del Niño” acompañado de un grave aumento de la temperatura global en los próximos dos años.

Esta manifestación relacionada con el clima hace parte de los ciclos naturales del planeta, pero, debido al cambio climático, cada vez se hace más extremo, según sostienen los expertos.
En Cali este fenómeno generará una reducción importante en las lluvias, lo que implica más temporadas secas y de altas temperaturas.

(Vea también: Alimentos que debes evitar en temporada de calor para no enfermarte)

La Secretaría de Salud Pública Distrital, ante esta insoslayable coyuntura que encarará la capital vallecaucana, explica algunas medidas que se deben de tener en cuenta para disminuir el riesgo de enfermar durante esta compleja temporada.

Los aumentos de temperatura y la disminución de lluvias, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), se darán en gran parte del territorio nacional, especialmente en la región pacífica.

Posibles enfermedades causadas por la ola de calor

Los factores de riesgo en algunas enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, Chikunguña y zika, pueden aumentar, pues, las condiciones climáticas son propicias para la reproducción del Aedes aegypti, mosquito transmisor.

Ante el muy probable almacenamiento de agua en todo tipo de recipientes por parte de la ciudadanía, se recomienda que si no están limpios o cubiertos, se convertirán en criaderos de mosquitos.

Tenga en cuenta que debe buscar atención médica inmediata si presenta síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, náuseas o vómito, malestar general, dolor muscular o articular y sarpullido; recuerde no automedicarse.

– Los altos grados de temperatura que se esperan en Cali pueden llevar a un golpe de calor; ante esto, es importante evitar estancias prolongadas en espacios abiertos desde las 09:00 hasta las 16:00.

– Además, es significativo hidratarse constantemente tomando abundante agua, aplicarse bloqueador solar, usar ropa y sombreros de color claro.

– La enfermedad por el calor es progresiva. Inicialmente, la persona tiene un golpe de calor hasta que llega un momento en que ya no suda; en ese instante empieza la insolación, que es muy grave.

Queda postrada, se le sube mucho la frecuencia cardiaca y se le debe arrojar agua para enfriarla, pues está recalentada (puede tener temperatura de 40 grados o más). Se debe dejar en reposo y ser hospitalizada, porque podría estar empezando a tener hemorragias cerebrales.

Síntomas del golpe de calor

• Fiebre.
• Irritabilidad.
• Dolor de cabeza.
• Náuseas y/o vómito.
• Piel enrojecida.
• Respiración rápida.
• Sequedad en la boca.
• Pérdida de conciencia.

Recomendaciones:

• Ducharse o utilizar paños de agua fresca.
• Permanecer en un lugar ventilado.
• Hidratarse.
• Consultar al médico.

Qué hacer con las mascotas

1. La Secretaría de Salud Pública Distrital recomienda a las personas que tienen animales de compañía pasearlos en horarios de menor calor y evitar hacerlo entre las 11:00 y las 17:00.

2. La ropa hace que los animales se acaloren más y aumenta la probabilidad de que sufran un golpe de calor.

(Lea también: Fenómeno del niño inició en Medellín; calidad del aire podría verse afectada)

3. Protéjale las patas asegurándose que no pisen superficies muy calientes; manténgalos hidratados y evite sacarlos a correr.

Otros inconvenientes que traerá el “Fenómeno del Niño”

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la producción agrícola podría tener complejos impactos; además de escenarios de escasez, aumentará los precios e incrementará la inseguridad alimentaria.

Las temperaturas serán más elevadas de lo normal entre junio y agosto de este año. Agregando que el año 2024 será el más cálido registrado en la historia en nuestra región.

Entre los inconvenientes más significativos en este gremio, se encuentra la disminución en las cosechas de granos básicos, que podría reducir las reservas de alimentos para el consumo y la venta.

El informe destaca la necesidad de realizar un seguimiento cercano de la situación debido a los probables desafíos económicos continuos, la alta inflación y los posibles impactos adversos de las condiciones climáticas secas de junio a noviembre, así como el conflicto en nuestra región.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo