Con 11.000 hombres reanudan trabajos en Hidroituango para terminar la presa y evitar colapso

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Ese ‘ejército’ de trabajadores luchan para salvar la represa en construcción que corre el riesgo de derrumbarse por la fuerza de las aguas del río Cauca, y evitar así una tragedia generada por una “ola” de más de 20 metros.

A los tres derrumbes causados por una “condición geológica imprevisible”, que desde el 28 de abril taponaron un túnel de Hidroituango y obligaron a inundar el pasado jueves la casa de máquinas, se sumó la aparición de un flujo constante de agua por una galería auxiliar que conduce a la base de la presa.

“Es una situación indeseable y compleja; no es bueno que esté pasando. El agua que está golpeando la base podría ir erosionando y posiblemente desestabilizando la infraestructura de la presa”, manifestó el gerente general de Empresas Públicas de Medellín (EPM), Jorge Londoño de la Cuesta.

Expertos calculan que solo la inundación del cuarto de máquinas, que no estaba terminado, causó pérdidas del orden de los 400.000 millones de pesos y que si la represa se rompe el desastre humano y financiero será incalculable.

El artículo continúa abajo

De desatarse esa crisis, el río Cauca, el segundo de mayor caudal en el país, podría alcanzar incluso los 26 metros de altura a su paso por el corregimiento de Puerto Valdivia, de donde ya fueron evacuadas más de 2.000 personas. En ese sentido, Londoño dio un parte de tranquilidad al confirmar que por ahora la presa se ha comportado “completamente estable” con el agua fluyendo por su base.

EPM informa que “si se llegara al caso extremo de la ruptura de la presa, el volumen del caudal que estaría evacuando río abajo es significativo y se tendría que hacer la evacuación total en las riberas del río Cauca en las localidades de Puerto Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí”.

“Se realizarán unas intervenciones físicas como poner un enrocado para que esa caída de agua no afecte la base de la presa”, informó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.

Las autoridades consiguieron habilitar una vía para que los trabajadores y la maquinaria puedan trabajar y continuar con el objetivo de subir la altura del muro de la presa en unos seis metros, hasta llegar a una cota de 410 metros.

Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), hasta el momento han sido evacuadas 4.985 personas de los municipios de la región del bajo Cauca de Antioquia, mientras que otras poblaciones río abajo, en los departamentos de Sucre, Córdoba y Bolívar, mantienen la alerta de evacuación preventiva.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo