Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La decisión fue aprobada en las últimas horas y se trata de Portugal, que en el acuerdo se comprometió a construir una planta en Colombia para dicha labor.
Este miércoles 26 de febrero, el gobierno de Portugal aprobó oficialmente un proyecto que hará historia en la emisión de documentos oficiales en Colombia.
(Vea también: Datazo sobre el pasaporte colombiano (más de uno lo desconocía): solo 3 países lo superan)
En un Consejo de Ministros se dio luz verde a la colaboración entre la Imprenta Nacional de la Casa de la Moneda portuguesa y el Gobierno colombiano, con el fin de que esta institución se encargue de la impresión de pasaportes, documentos de viaje y visas colombianas.
Este acuerdo, que entra en vigor el 1 de septiembre de 2025, se extenderá por los próximos 10 años, según lo recogido por La FM.
El acuerdo, que se formalizó mediante un memorando de entendimiento firmado en octubre del año pasado por el entonces canciller colombiano Luis Gilberto Murillo y la embajadora de Portugal en Colombia, Catarina De Mendoza, establece que Portugal construirá una planta dedicada exclusivamente a la impresión de estos documentos en suelo colombiano, lo que refleja un compromiso a largo plazo con el país.
El portavoz del gobierno portugués, António Leitão Amaro, destacó en rueda de prensa que este proyecto no solo representa un avance para la Imprenta Nacional de la Casa de la Moneda de Portugal, sino que también permitirá internacionalizar una institución que, entre otras funciones, se encarga de la impresión de cédulas de identidad y pasaportes portugueses.
Este acuerdo entre Portugal y Colombia llega después de una serie de controversias sobre la licitación de los pasaportes en el país. En 2023, el Gobierno colombiano decidió suspender un contrato de 17 años con la firma encargada anteriormente de la emisión de los pasaportes colombianos, tras recibir quejas sobre la falta de libre competencia.
Esta situación desencadenó una serie de disputas legales, en las cuales la empresa emisora de los documentos colombianos llegó a demandar al Estado por 117.000 millones de pesos, aunque finalmente desistió de la demanda.
Este conflicto también tuvo repercusiones en el ámbito político, ya que la situación llevó a la suspensión temporal del entonces canciller Álvaro Leyva, una medida que luego se hizo definitiva, debido a presuntas irregularidades en el proceso de licitación.
Con esta nueva era para la emisión de documentos oficiales en Colombia, tanto el gobierno portugués como el colombiano buscan fortalecer los lazos entre ambos países y garantizar que los ciudadanos colombianos cuenten con documentos de viaje de alta calidad y seguridad.
Desde octubre de 2024, el trámite para obtener el pasaporte en Colombia se ha facilitado y ahora es más económico. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia ha implementado un nuevo sistema en línea que permite a los ciudadanos renovar sus documentos de manera eficiente.
Para la solicitud de renovación y actualización del pasaporte, el proceso es 100 % en línea. Esto significa que puede actualizar su foto y hacer el pago de manera virtual. El sistema le enviará un correo electrónico notificando que ya puede recoger su pasaporte en la sede que haya seleccionado.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo