Fútbol
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El religioso era una figura sumamente importante en la Iglesia Católica colombiana y estos fueron los principales logros que alcanzó en sus 68 años de carrera.
La Arquidiócesis de Bogotá confirmó durante este lunes 15 de abril la muerte del cardenal Pedro Rubiano Sáenz, con 91 años de edad. En un comunicado oficial
“La Arquidiócesis de Bogotá, en cabeza del señor arzobispo cardenal Luis José Rueda Aparicio, de los obispos auxiliares, del clero, la vida consagrada y de toda la comunidad arquidiocesana agradece a Dios por la vida y ministerio de este buen pastor y encomienda su alma al Dios de la vida. Jesús resucitado, vencedor de la muerte, le conceda la paz y la vida eterna”, dijo en un comunicado la entidad religiosa.
En su comunicado oficial la Arquidiócesis de Bogotá no citó alguna muerte trágica, por lo que se intuye que habría sido por causas naturales, por alguna complicación de salud.
La Conferencia Episcopal de Colombia señala que el personaje religioso nació el 13 de septiembre de 1932 en Cartago (Valle del Cauca) y fue importante referente en la iglesia católica en Colombia hasta el año 2010 cuando se retiró por cumplir la edad límite para servir en la institución.
Realizó sus estudios de primaria en el Colegio de María Auxiliadora – Madres Franciscanas de Cartago y en el Colegio Ramírez. El primer año de Bachillerato lo realizó en el Colegio Diocesano de Santa Teresita, Bitaco, dirigido por el Padre Alejandro Cardona Fontal. Los demás años de Bachillerato los cursó en el Seminario Menor de Cali y el Seminario Menor de Popayán.
Inició estudios de filosofía en el Seminario Mayor de Popayán y de teología en la Universidad de Laval en Quebec (Canadá). En esta misma Universidad obtuvo la licenciatura en Sagrada Teología, posteriormente efectuó estudios de Ciencias Sociales y Doctrina Social de la Iglesia en el Instituto de Estudios Sociales de Santiago de Chile (ILADES).
"Tengo recuerdos agridulces": expresidente Samper, sobre muerte de cardenal Pedro Rubiano |
Recibió la ordenación sacerdotal en 1956 en la Capilla del Seminario de San Pedro en Cali y en su ejercicio del ministerio sacerdotal ha desempeñado los siguientes oficios:
Fue preconizado obispo de Cúcuta el 3 de junio de 1971, por el papa Pablo VI. Recibió la ordenación episcopal en la Catedral de Cali el 11 de junio de 1971. Fue obispo de Cúcuta hasta el 26 de marzo de 1983. Nombrado arzobispo coadjutor de Cali con derecho a sucesión por el Papa Juan Pablo II el 26 de marzo de 1983.
Arzobispo Metropolitano de Cali desde el 7 de febrero de 1985, por sucesión, por renuncia de Monseñor Alberto Uribe Urdaneta. Recibió el palio arzobispal el 26 de enero de 1986 en la Catedral de Cali. Fue administrador apostólico de Popayán del 22 de abril de 1990 hasta el 25 de enero de 1991.
Fue trasladado a la Arquidiócesis de Bogotá el 27 de diciembre de 1994 y tomó posesión de la Sede Primada de Colombia el 11 de febrero de 1995. El 21 de febrero de 2001 fue creado Cardenal Diácono de la Santa Iglesia Católica y se retiró en 2010.
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Sigue leyendo