¿Qué pasará con usuarios de plan complementario de Compensar? El pronóstico es reservado

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2024-04-05 11:58:50

Quienes hacen parte de este producto de la EPS que acaba de solicitar su liquidación a la Superintendencia de Salud están en vilo como los demás pacientes.

Este viernes el sistema de salud de Colombia sintió un nuevo sacudón cuando la EPS Compensar, una de las más grandes del país, anunció que solicitó su liquidación ante la Superintendencia de Salud debido a problemas financieros, pero también por la incertidumbre que comenzó a reinar con las intervenciones a Sanitas y a Nueva EPS.

(Le interesa: Cuántas EPS están bajo el control del Gobierno, luego de sorpresivo anuncio de Compensar)

De inmediato, la perplejidad se apoderó no solo de los usuarios a la EPS Compensar, sino de los que también reciben atención a través del plan complementario, un producto premium al que acceden haciendo unos aportes mayores.

Carlos Mauricio Vásquez, director de Compensar, explicó lo que ocurrirá con estos pacientes, pero el panorama que pintó no es halagüeño debido a que los productos de la EPS correrán la misma surte de ella después de que la Superintendencia de Salud dé respuesta a la solicitud de liquidación.

Al hablar de esa solicitud, Vásquez explicó en Caracol Radio que pretendieron hacerlo de manera masiva para que, sobre todo los usuarios, tengan una información de primera mano, y es que creemos que esta es la forma más organizada de seguir atendiendo los pacientes. El sistema se está viendo cada vez más enfrentado a intervenciones permanentes de las EPS”.

“Nosotros, con el ánimo de poder seguir administrando nuestra propia EPS, nuestros propios usuarios, y seguir garantizando ese servicio hasta que tengamos la claridad de qué es lo que hay que hacer con los pacientes cuando tengamos ya a dónde entregarlos, seguiremos atendiendo todas las obligaciones como ha sido nuestra responsabilidad durante los últimos 30 años”, agregó el directivo en la emisora.

Después, manifestó algo que también resulta preocupante, aunque en su tono de voz y sus explicaciones siempre trató de transmitir calma. “En medio de este panorama, no sabemos cómo vamos a operar en seis meses, y ni siquiera sabemos si vamos a poder operar”.

“Mientras tanto, nosotros seguimos operando normalmente y esperamos que fruto de esta solicitud tengamos una programación de largo plazo que nos permita seguir atendiendo a todos los pacientes, sino garantizar el cierre de las operaciones juicioso, respondiendo por todas las obligaciones que hemos contraído en nombre de los usuarios y de la actividad que nos toca mientras sigamos vigentes”, continuó en la frecuencia radial.

Qué pasará con los del plan complementario de Compensar

Vásquez contó en la frecuencia radial que hace un año radicaron ante la Superintendencia una solicitud para un producto en el que pudieran hacer movilización de los usuarios del plan complementario y que estuviera alojado en otra instancia diferente a la EPS.

“Esta solicitud está aún en estudio por parte de la Superintendencia, y estamos buscando en este interregno soluciones que permitan que los usuarios de salud puedan tener una solución que seguramente será distinta a la del plan complementario, porque el plan complementario como producto pertenece a la EPS, y, al no existir la EPS, pues probablemente todos los productos que estén asociados a ella tendrían que desaparecer”, advirtió en el mismo medio.

Y remató asegurando: “En la intención de Compensar de continuar prestando algunos servicios (ustedes recuerdan que tenemos una red de prestadores de servicios amplia) tendremos que buscar una nueva figura que desafortunadamente hoy en el país no está clara, porque es evidente el reordenamiento del sistema de aseguramiento”.

Además, advirtió que “al mismo tiempo, no hay una claridad sobre cuál es el modelo de transición al que hoy vanos a pasar. Entonces, debemos tener todo eso en cuenta para poder hacer una transición juiciosa en medio de esta incertidumbre”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo