Entretenimiento
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Si su jefe le envía mensajes tarde en la noche o un fin de semana, podría estar vulnerando su derecho a la desconexión. La ley colombiana es clara al respecto.
Cada vez es más común que empleados reciban mensajes de sus jefes por WhatsApp, incluso fuera de su jornada laboral o durante los fines de semana. En ocasiones, los empleadores excusan esos comportamientos en situaciones urgentes o de resolución inmediata, pese a que hay reglamentaciones sobre esos actos laborales
(Vea también: Empresas implementan nuevos mecanismos para acompañar y optimizar el teletrabajo)
Usted debe saber que ese tipo de práctica puede ir en contra del derecho a la desconexión laboral, como explicó el abogado Carlos Andrés Boada en entrevista con RCN Radio. En ese diálogo, entregó los conceptos para saber en qué casos puede denunciar una extralimitación en las comunicaciones.
Boada, experto en derecho procesal civil de la Universidad Externado de Colombia, recordó que la Ley 2191 de 2022 protege a los trabajadores del contacto fuera del horario de trabajo. Según el especialista, esta norma obliga a los empleadores a abstenerse de enviar instrucciones o requerimientos durante vacaciones, descansos o fuera del horario pactado.
En esa línea, la Sentencia C-331 de 2023 de la Corte Constitucional reafirma que la desconexión laboral es un derecho humano que garantiza el bienestar y la salud mental de los empleados. Por tanto, enviar mensajes laborales fuera de la jornada, incluso sin exigir respuesta, es ilegal.
Boada afirmó que esta norma aplica sin importar el tipo de contrato o modalidad de trabajo y aunque existen excepciones, incluso esos casos deben estar claramente definidos y justificados. Estos son los cargos a los que no los cubre esa normativa:
Ignorar este derecho podría ser considerado acoso laboral si hay pruebas de que se trata de una conducta persistente, advierte Boada. Además, las empresas están obligadas por ley a tener una política interna de desconexión, con mecanismos para presentar quejas, incluso de forma anónima.
El mismo medio destaca que cualquier trabajador puede usar mensajes, correos, llamadas, testimonios o dictámenes médicos para demostrar una afectación. Y si no existen canales internos para reportar, puede acudir ante un inspector de trabajo o a la Procuraduría en el caso de empleados públicos.
La recomendación del abogado es clara: los jefes deben respetar los tiempos personales de sus empleados, pues la ley protege su derecho a desconectarse, descansar y cuidar su salud mental.
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Problema para conductores por luces que están de moda en los vehículos; hay multa
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo