Qué es la alexitimia, trastorno que tendría joven que mató a sus padres en Villavicencio

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-04-14 09:16:23

Un psicólogo forense dio pistas de lo que podría haber pasado con el confeso asesino, quien aceptó los cargos de homicidio agravado imputados por la Fiscalía.

A finales de marzo, el país se vio conmocionado por el crimen de una pareja de esposos santandereanos identificados como José Luis Perdomo Hernández y Sonia Wehdeking Baños, asesinados por su propio hijo, Juan David (de 24 años), quien confesó lo sucedido ante las autoridades.

(Vea también: “Por plata no fue”: habló familia de joven que mató a sus papás y dio hipótesis del crimen)

En su momento, la Fiscalía reveló que Juan David habría tenido una discusión con su padre horas antes del crimen, al punto que no habría dormido en toda la noche. De hecho, el joven indicó en una audiencia que, “en un impulso”, se levantó y atacó a su padre con un arma cortopunzante mientras este descansaba; a su madre la hirió cuando quiso intervenir.

Días después de lo ocurrido, el criminólogo y psicólogo forense Belisario Valbuena le dijo a Noticias Caracol que evidencio una total ausencia de expresión emocional y un lenguaje afectivo limitado en el joven, situación que podría tratarse de un trastorno.

“Se está hablando de alguien con una desconexión emocional inmensa, con tal vez un posible trastorno de integración afectiva. Técnicamente, se le conoce como alexitimia, es decir, una expresión emocional nula, una ausencia de un arrepentimiento visible, un afecto aparentemente plano, un racionamiento frío concreto”, dijo el experto en el noticiero mencionado.

¿De qué se trata la alexitimia?

Según la definición de la Real Academia Española (RAE), se trata de una “incapacidad para reconocer las propias emociones y expresarlas, especialmente de manera verbal”.

Este fenómeno, descrito por primera vez en 1972 por el psiquiatra Peter Sifneos, no implica que las personas carezcan de emociones, sino que no logran conectarlas con palabras o interpretar las señales corporales asociadas, como palpitaciones o tensión muscular, lo que puede provocar confusión o sufrimiento emocional.

No obstante, la alexitimia no está clasificada como un trastorno mental en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, pero se considera un constructo clínico que puede presentarse como un rasgo de personalidad o una respuesta a circunstancias específicas.

Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), afecta aproximadamente al 10 % de la población general, con una mayor prevalencia en hombres (8 %) que en mujeres (1,8 %), y puede variar en intensidad, de acuerdo con lo que citó El Mundo.

¿En qué casos puede presentarse la alexitimia?

La alexitimia se divide en dos tipos principales: primaria y secundaria, cada una asociada a diferentes causas y contextos, según investigaciones de la comunidad científica.

  • Alexitimia primaria: tiene un origen biológico o neurológico y puede estar presente desde la infancia. Está relacionada con alteraciones en áreas cerebrales como la ínsula, el lóbulo frontal o la amígdala, responsables del procesamiento emocional.
  • Alexitimia secundaria: surge como respuesta a factores psicológicos, sociales o ambientales, funcionando a menudo como un mecanismo de defensa. Es frecuente en personas que han experimentado traumas emocionales, como abuso, negligencia o eventos de gran impacto, lo que lleva a reprimir emociones para evitar el dolor.

Las personas con alexitimia suelen mostrar un pensamiento racional y pragmático, con poca imaginación y dificultad para empatizar, según se explica en el portal Healthline.

Esto puede llevar a problemas interpersonales, aislamiento social o malentendidos, ya que los demás los perciben como fríos o distantes.

¿Qué se sabe del crimen de una pareja de esposos en Villavicencio?

La Fiscalía detalló que Juan David atacó primero a su padre, quien descansaba en una mecedora, propinándole heridas letales en la región yugular. Sonia Wehdeking, al intentar intervenir, también fue agredida y recibió al menos tres heridas graves, dos en el cuello, que le causaron la muerte.

Luego de cometer el doble homicidio, Juan David huyó en el vehículo familiar, un Hyundai blanco, hacia Bogotá, donde fue capturado 36 horas después, el 24 de marzo, en la localidad de Tunjuelito.

En la audiencia judicial del 24 de marzo, Juan David aceptó los cargos de homicidio agravado imputados por la Fiscalía, buscando una posible reducción de hasta el 50 % en su condena, que podría oscilar entre 400 y 600 meses de prisión debido a la gravedad del delito.

Aunque los motivos exactos no están completamente esclarecidos, una hipótesis apunta a conflictos económicos, ya que, según fuentes citadas por medios como Noticias Caracol, el joven habría tenido una discusión con su padre la noche previa, posiblemente por una solicitud de dinero que no fue concedida.

Los cuerpos de José Luis y Sonia, oriundos de Barrancabermeja, Santander, fueron trasladados a su ciudad natal para sus exequias el 27 de marzo. La comunidad de Villavicencio y los allegados de la familia han expresado consternación y exigen justicia. Juan David permanece en prisión mientras avanza el proceso judicial, que busca esclarecer las circunstancias completas de este parricidio que ha conmocionado al país.

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo