Qué está haciendo Francia Márquez en África; es su segunda visita en menos de 4 meses

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-09-05 16:20:12

La vicepresidenta retornó a suelo africano para una gira por 2 países y reunirse con autoridades e implementar presuntos planes de exportación e importación.

Francia Márquez ha estado bajo la lupa de la bancada opositora al Gobierno, porque algunas de sus actuaciones fueron vistas con malos ojos por los gastos que podrían haber acarreado para las finanzas públicas.

(Vea también: Francia Márquez se puso de exigente en África y hasta pidió nuevo sistema financiero)

En su momento, se le cuestionó por sus constantes viajes en helicóptero a su tierra natal para visitar a sus familiares, lo que fue justificado por ella como un acto de seguridad, pues en su momento denunció amenazas en contra de su vida.

A qué viajó Francia Márquez a África

Apenas 4 meses después de su primera visita, la vicepresidenta llegó a ese continente con el objetivo principal de potenciar la estrategia África 2022-2026, que permita fortalecer con países de esa región los tratos bilaterales en vuelos comerciales directos, nuevas embajadas, acuerdos comerciales y alianzas para promover el intercambio cultural, que tiene un sinnúmero de conexiones históricas y ancestrales, puntualizó BBC.

Esa visita también servirá para establecer conexiones en el ámbito comercial para que Colombia pueda exportar carbón, petróleo, productos agrícolas, chocolates y café a esa región y para firmar tratados de importación al país de fosfato de calcio, minerales de titanio, ceras minerales, semillas de cebolla, alimentos y medicamentos.

En su primer viaje a suelo africano, Márquez recibió duras críticas por el costo alrededor de $1.700 millones en transportes, acomodaciones y otros gastos de la comitiva que la acompañó (casi 60 funcionarios), entre los que estaban la actual pareja de Márquez.

Márquez había viajado en mayo a territorio africano con el objetivo de visitar países como Sudáfrica, Kenia y Etiopía, en los que logró acuerdos para “fortalecer las relaciones políticas, económicas, comerciales y culturales de Colombia y la Unión Africana”, según expresó ella misma.

En ese momento, la vicepresidenta evadió las críticas, pues tenían un supuesto “sesgo racial”: “He hecho viajes a otros lugares, he viajado a Europa y Estados Unidos y por esos viajes no vi preguntar por el combustible que se gastaba por el avión o por los recursos que gastábamos movilizándonos”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo