Virales
A joven le dieron su primer trabajo y la echaron en menos de 5 horas por impensable razón
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque se han hecho avances para que la educación se convierta en el bastión que mejore el porvenir del país, aún queda mucho recorrido para lograrlo.
La educación es uno de los temas que mayor movimiento presentan en la actualidad, pues a medida que avanza la tecnología también cambian las formas en las que se crean conocimientos e interacciones entre estudiantes, docentes e investigadores.
(Vea también: ‘Ad Astra’ la escuela experimental de Elon Musk que busca transformar la educación)
Este constante cambio ha propiciado el escenario perfecto para preguntarse cuál es el papel que podría cumplir este tema en el futuro y, más especialmente, como debe funcionar para crear modelos de crecimiento sostenible en las sociedades que más lo requieren, tales como la colombiana.
De esto se trató el capítulo número 4 de Pulzo Futuro, un apartado en el que Juan David Aristizábal entrevistó a dos expertos en el tema que brindaron alternativas para construir un porvenir donde la educación pueda producir crecimiento sostenible que aporte al desarrollo y que, a su vez, camine de la mano con los desarrollos tecnológicos.
Para la doctora Diana Margarita Pérez, rectora de la Fundación Universitaria Cafam (Unicafam), la prioridad de la educación del futuro debe consistir en brindarles a los jóvenes las herramientas necesarias para poder desarrollarse en el mundo laboral de la mejor manera, con herramientas precisas que les permitan innovar sin algún tipo de limitación.
A esto se le añade la posibilidad de que, desde las instituciones educativas, se desarrollen nuevos programas que respondan a la vocación de los estudiantes, pero que también les brinden respuestas y soluciones a las empresas del país, pues actualmente se está evidenciando una brecha entre lo que buscan los aspirantes y lo que contratan los empresarios.
“Si yo les pregunto a los jóvenes qué quieren estudiar y luego cruzo esas respuestas con qué quieren contratar los empresarios, casi nunca cruzan”, afirmó Pérez.
Para resolver esta situación, explica la rectora de Unicafam, también resulta clave mejorar otros problemas como el desempleo juvenil o las pocas oportunidades con las que cuentan los recién graduados actualmente, por lo que este foco se convierte en un aspecto primordial a para crear una educación sostenible en los años venideros.
Y es que en la búsqueda de soluciones también entra el papel crucial que debe cumplir la tecnología y su respectivo avance, una tecnología que no bloquee el pensamiento ni limite la creación de conocimiento, sino que, más bien, proporcione las herramientas necesarias para la búsqueda de respuestas a problemáticas de mayor complejidad.
Al respecto habló Sebastián Moreno, CEO de la empresa colombiana Critertec, quien dio luces acerca de las misiones que debe tener el avance tecnológico para mejorar los modelos educativos del mañana:
“La educación formal sigue estando diseñada para el desarrollo de competencias laborales, la pregunta es que el mundo laboral ya no sabe qué es lo que necesita. […] Lo que tiene que cambiar es el enfoque de la educación”, añadió Moreno.
De esta manera, tanto la tecnología como la dinamización y flexibilización de las carreras profesionales se convierten en aliados clave en el sistema educativo para la construcción de un modelo que garantice la sostenibilidad mediante plataformas que encuentren soluciones a problemas del sistema educativo.
A joven le dieron su primer trabajo y la echaron en menos de 5 horas por impensable razón
Empresas a las que Petro les quiere meter mano dieron contundente respuesta: "No se puede"
[Video] Se armó balacera en centro comercial por robo a carro de valores y hubo destrozos
Colombianos con planes de teléfono, internet y televisión tendrían considerables cambios
Dueños de motos se salvan de susto por nueva norma: multa solo aplicará en estos casos
Los tres edificios abandonados que hay en Bogotá, uno de ellos queda en la calle 26
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
Oscuro detalle en caso de abuso en jardín del ICBF en Bogotá: habrían 12 niños afectados
Sigue leyendo