Proyecto que busca proteger trabajo no remunerado fue aprobado en su primer debate

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La iniciativa busca igualdad de oportunidades para trabajadores y trabajadoras que tienen responsabilidad sobre sus hijos u otros familiares.

Por unanimidad, la Comisión Segunda del Senado de la República aprobó ayer, 21 de septiembre, la iniciativa que busca dar igualdad de oportunidades a las personas trabajadoras que cumplen funciones no remuneradas como cuidadores.

El proyecto, que tiene como ponente al senador Iván Cepeda, ya pasó su primer debate, por lo que ahora se abre la posibilidad a que Colombia ratifique el Convenio 156 sobre la igualdad de oportunidades y de trato entre trabajadores y trabajadoras con responsabilidades familiares.

(Vea también: Alerta en el norte de Bogotá por posible artefacto explosivo; la zona está acordonada)

“El objetivo del Convenio busca que esta población se pueda desempeñar en un empleo sin discriminación y, en la medida de lo posible, sin conflicto entre sus responsabilidades profesionales y familiares”, dice el senador Cepeda.

La ratificación de este acuerdo permitiría que el Estado colombiano adopte medidas para permitirles a las personas que ejercen el trabajo no remunerado el derecho a “integrarse a la población activa y a reintegrarse en un empleo tras una ausencia ocasionada por sus responsabilidades de cuidadores”.

Recordemos que en Colombia, el trabajo no remunerado es ejercido especialmente por mujeres, en el 76,2% de las veces y, los hombres en el 23.8%, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Igualmente, de acuerdo con el proyecto, “la organización social del cuidado en Colombia es familista y patriarcal y las niñas y mujeres son las principales proveedoras de cuidados en las familias”, dice.

(También le interesa: “Le dieron en la cabeza”: Uber hace fiesta y se da garra con precios en día sin carro)

De acuerdo con Cepeda, “ese esfuerzo adicional de trabajo se ve reflejado casi que inversamente en el ingreso laboral”. Las estadísticas del DANE indican que el ingreso laboral para las personas con trabajo no remunerado es 27 % menor para las mujeres que para los hombres y, las mujeres que no tienen responsabilidades familiares ganan 11 % más que las que sí lo tienen.

“Con nuestra ponencia se avanza en el reconocimiento en Colombia al trabajo de cuidado no remunerado y al compromiso de cerrar brechas de género a nivel laboral”, señaló el senador Cepeda.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Estrategia de Nubank con clientes en Colombia salió a flote: hubo decisión de alto impacto

Nación

Brutal ataque a mujer en centro comercial empaña el fin de semana del Día de la Madre

Novelas y TV

RCN tomó medida urgente en 'La casa de los famosos' por Yina Calderón: orden fue inmediata

Novelas y TV

Dominica Duque se paró en 'La casa de los famosos' por engorroso asunto con Karina García

Bogotá

Indignación: supuesto yerbatero abusó de niña con discapacidad en Bogotá y la embarazó

Fútbol

'Lucho' Díaz sigue en modo goleador y marcó en el empate del Liverpool contra Arsenal

Nación

Aviso para millones de viajeros que salen de Colombia: nueva decisión para El Dorado y más

Mundo

Diferencias entre agustinos y jesuitas: las órdenes del papa León XIV y Francisco

Sigue leyendo