Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Susana Muhamad, cabildante del movimiento de oposición Colombia Humana, aseguró que se trata de un "maquillaje del uso de la fuerza [pública]" en las protestas.
La afirmación de la concejala se dio durante el debate de control político al Esmad y a la Policía por sus actuaciones durante las marchas de los últimos meses durante el paro nacional.
Durante su intervención en el cabildo capitalino, Muhamad dijo que en lugar de alentar al proceso de diálogo, los protocolos implementados por la alcaldesa de la capital maquillan el uso de la fuerza por parte de las autoridades.
De hecho, previamente en sus redes sociales, la concejala sostuvo que para prevenir los desórdenes en las marchas es necesario priorizar la concertación con gestores “que busquen solucionar las demandas de la movilización por medio del diálogo”.
Capo holandés obligó a la Policía a aplicar el mismo método que se usó con Pablo Escobar | |
Las 2 acusaciones graves que podrían quitarle la sonrisa a odontólogo de Aída Merlano |
No obstante, afirmó que lo que se ve en los protocolos es “un paso a paso de cuándo se debe enviar al Esmad para reprimir y dispersar a los manifestantes”.
Propuso retomar integralmente el Decreto 563 de 2015 de la Bogotá Humana, que establece un protocolo que busca la participación de los actores en el desarrollo de la movilización en coordinación con las autoridades, y así permitir a los manifestantes hacer parte del PMU (Puesto de Mando Unificado) y ejercer un papel activo que garantice los derechos fundamentales durante la movilización.
En esa línea, el concejal del Polo Democrático Carlos Carrillo, uno de los más férreos opositores de López, aseguró que el Escuadrón Móvil Antidisturbios ha adelantado miles de detenciones arbitrarias, “en una escala absolutamente gigantesca”.
Destacó que la fuerza pública adelantó 11.903 detenciones en la ciudad durante el mes de protestas en la capital tras el 21N.
En la otra orilla, la concejala Lucía Bastidas, de la Alianza Verde, dijo que los derechos de los policías “también cuentan” y que ellos han resultado afectados en las marchas.
“Yo defiendo al Esmad porque se requiere para defender los derechos de todos los ciudadanos, porque no se puede hablar solo de los derechos de los manifestantes”, manifestó.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Sigue leyendo