¡No son salvajes! Corte prohíbe llamar así a los indígenas

Nación
Tiempo de lectura: 1 min

La Corte Constitucional modificó la ley 89 promulgada en 1890, cuando el ordenamiento jurídico denominaba "salvajes" a los nativos.

“Tal vez en ese momento este tipo de expresiones no eran consideradas discriminatorias”, explica la ponencia del magisrtado Luis Guillermo Restrepo citada por El Espectador, pero 127 años después la connotación histórica ha cambiado.

Por esto, la Corte declaró inexequibles algunos artículos de la Ley “Por la cual se determina la manera como deben ser gobernados los salvajes que vayan reduciéndose a la vida civilizada”.

En esa época, apunta el diario, tal vez los indígenas “eran considerados inferiores y sus derechos desconocidos”.

En la actualidad, la expresión es considerada discriminatoria y en contra de la dignidad de los pueblos nativos. Además, el ordenamiento jurídico ha cambiado tanto como el lenguaje; para la muestra, el artículo 1 de dicha ley:

La legislación general de la República no regirá entre los salvajes que vayan reduciéndose á la vida civilizada por medio de Misiones. En consecuencia, el Gobierno, de acuerdo con la Autoridad eclesiástica, determinará la manera como esas incipientes sociedades deban ser gobernadas”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Nación

Aclaran si hay alerta de tsunami en Colombia por sismo de gran magnitud en costa de Rusia

Economía

“No tiene sentido”: Nubank alzó la voz por situación con préstamos de bancos en Colombia

Estados Unidos

Dan a conocer audio de asesino de ucraniana en EE. UU. y sujeto confiesa por qué la mató

Virales

Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica

Sigue leyendo