"No nos escuchan": profesores en Medellín protestan por condiciones laborales

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Cerca de 600 docentes de colegios públicos están llevando a cabo un plantón contra la Alcaldía local, pues consideran que se les están irrespetando sus derechos

Cerca de 600 profesores de colegios públicos de Medellín llegaron al sector de La Alpujarra. Lo hicieron acompañados de carteles, sombrillas y consignas. Hacen parte de la Asociación Sindical de Educadores de Medellín (Asdem), que tiene unos 4.500 afiliados. Llegaron a este lugar para hacer un plantón contra la Alcaldía de Medellín, pues consideran que se les están irrespetando sus derechos y la administración los ha “burlado” con acuerdos a los que habían llegado en el pasado.

Irma Yurley Pérez, presidenta de Asdem, comentó que para las 9:00 de la mañana ya habían llegado unas 600 personas al Parque de las Luces, donde está la Secretaría de Educación. Y es que la protesta de los docentes no va contra el Ministerio, sino contra la administración local.

(Lea también: Profesor señalado de abusar a 2 menores, una de ellas su hija, sigue campante dando clase)

“Esta es una protesta local, contra la administración local, que no ha cumplido lo prometido. No es uno el problema que tenemos, son muchos y muy graves”, comentó la líder de la asociación.

En primer lugar, los docentes se quejan de las condiciones laborales. Dicen que están sobrecargados y eso, incluso, les ha traído problemas físicos y de salud mental.

Pérez, sin embargo, resaltó que hubo un hecho que desencadenó la protesta. El año pasado, resaltó la líder, habían llegado a un acuerdo con la administración para que se incluyeran actividades no presenciales para compensar las actividades de Semana Santa. Así se había pactado y, además, se daba la autonomía a los rectores para decidir cuándo se hacían esas compensaciones.

(Vea también: Armenia atraviesa crisis escolar: 2.600 niños siguen sin matricularse a colegios)

El no cumplimiento de ese pacto fue la gota que rebosó el vaso. Los docentes, además, dicen que la administración no los ha escuchado. Dicen que llevan años quejándose del sistema de salud y que no se ha hecho nada al respecto.

Las protestas, dijo Pérez, son pacíficas y tienen programadas actividades artísticas. Hay que dejar claro que Adida, el otro gran sindicato de la docencia en Antioquia, no está participando en esta protesta.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Bogotá

Bogotá tendrá un parque más grande que el Simón Bolívar: habrá canchas, caminata, BMX y más

Nación

"Hay formas de hablar, señor presidente": Daniel Coronell dejó mal parado a Petro en plena entrevista

Virales

[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro

Sigue leyendo