"No nos escuchan": profesores en Medellín protestan por condiciones laborales
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioCerca de 600 docentes de colegios públicos están llevando a cabo un plantón contra la Alcaldía local, pues consideran que se les están irrespetando sus derechos
Cerca de 600 profesores de colegios públicos de Medellín llegaron al sector de La Alpujarra. Lo hicieron acompañados de carteles, sombrillas y consignas. Hacen parte de la Asociación Sindical de Educadores de Medellín (Asdem), que tiene unos 4.500 afiliados. Llegaron a este lugar para hacer un plantón contra la Alcaldía de Medellín, pues consideran que se les están irrespetando sus derechos y la administración los ha “burlado” con acuerdos a los que habían llegado en el pasado.
Irma Yurley Pérez, presidenta de Asdem, comentó que para las 9:00 de la mañana ya habían llegado unas 600 personas al Parque de las Luces, donde está la Secretaría de Educación. Y es que la protesta de los docentes no va contra el Ministerio, sino contra la administración local.
(Lea también: Profesor señalado de abusar a 2 menores, una de ellas su hija, sigue campante dando clase)
“Esta es una protesta local, contra la administración local, que no ha cumplido lo prometido. No es uno el problema que tenemos, son muchos y muy graves”, comentó la líder de la asociación.
En primer lugar, los docentes se quejan de las condiciones laborales. Dicen que están sobrecargados y eso, incluso, les ha traído problemas físicos y de salud mental.
Pérez, sin embargo, resaltó que hubo un hecho que desencadenó la protesta. El año pasado, resaltó la líder, habían llegado a un acuerdo con la administración para que se incluyeran actividades no presenciales para compensar las actividades de Semana Santa. Así se había pactado y, además, se daba la autonomía a los rectores para decidir cuándo se hacían esas compensaciones.
(Vea también: Armenia atraviesa crisis escolar: 2.600 niños siguen sin matricularse a colegios)
El no cumplimiento de ese pacto fue la gota que rebosó el vaso. Los docentes, además, dicen que la administración no los ha escuchado. Dicen que llevan años quejándose del sistema de salud y que no se ha hecho nada al respecto.
Las protestas, dijo Pérez, son pacíficas y tienen programadas actividades artísticas. Hay que dejar claro que Adida, el otro gran sindicato de la docencia en Antioquia, no está participando en esta protesta.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Sigue leyendo