Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El procurador delegado dio detalles de cómo fue la inspección en la terminal aérea y pidió seriedad a Naciones Unidas para que revele fuentes de información.
La Procuraduría General de la Nación desmintió recientemente la denuncia hecha por el Comité de la ONU para la desaparición forzada acerca de la supuesta existencia de 20.000 cuerpos no identificados en los hangares del aeropuerto El Dorado, de Bogotá.
(Vea también: Acaba turbulencia para viajeros en El Dorado luego de problema con empleados de Migración)
Esta acusación, que había desatado consternación a nivel nacional, fue refutada tras una exhaustiva inspección liderada por Javier Sarmiento, procurador delegado para los Derechos Humanos.
Durante más de cuatro horas, el funcionario y su equipo especializado revisaron los 27 hangares concesionados a Opaín, empresa que administra el aeropuerto, pese a que en las últimas horas hubo supuestas revelaciones de “fotos de huesos”, como lo indicó El Tiempo.
“Verificamos que son espacios dedicados exclusivamente a actividades aeroportuarias como mantenimiento de aeronaves, bodegas y talleres. No se encontró evidencia alguna que respalde la afirmación del Comité”, aseguró Sarmiento en una entrevista concedida a Blu Radio.
Desde la Procuraduría, también se ha instado a las Naciones Unidas a revelar la fuente que proporcionó esta información, calificándola de “Altamente inverosímil, 20.000 cadáveres son cifras que no se ven ni en escenarios de guerra actuales como Ucrania o Siria”, comentó Sarmiento en la emisora.
El informe preliminar del Comité de la ONU, que elevó las alarmas, se basaba en información de fuentes no reveladas y mencionaba la preocupante cantidad de cuerpos no identificados en el aeropuerto El Dorado. Ante esto, la Procuraduría se movilizó rápidamente para aclarar la situación. Solicitaron información a diversas entidades como la Fiscalía, la Dijín y Medicina Legal. Esta última, citada como fuente por la ONU, negó haber proporcionado tal información.
“No hay concordancia de esa cifra con ninguna fuente oficial o registro de víctimas. Es una cifra desproporcionada y no respaldada por pruebas fehacientes”, explicó Sarmiento, quien comparó el número con casi la mitad de la capacidad del estadio El Campín.
La inspección llevada a cabo fue de observación visual, sin requerir excavaciones, y facilitada por la propia Opaín. “En principio, no se hizo ningún tipo de intervención en el subsuelo. Fue un recorrido documentado que no arrojó hallazgos significativos”, señaló Sarmiento.
En cuanto al impacto diplomático de la denuncia, existe una preocupación latente de que este dato preliminar pueda ser presentado ante la ONU en Ginebra. Por ello, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha sido solicitado para gestionar aclaraciones diplomáticas que eviten malentendidos. “Es altamente probable que el informe entregado a la ONU contenga esta cifra errónea. Hemos pedido clarificaciones para evitar que se perpetúe una afirmación tan alarmante como esta”, precisó el procurador.
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo