Procuraduría solicitó acciones para detener aumento de contagios de dengue en 12 municipios

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

Los casos de contagio en Tolima siguen en aumento y las autoridades sanitarias están tomando medidas para evitar más muertes por la enfermedad.

Con ocasión a los recientes reportes de las autoridades sanitarias de Ibagué, que advierten un crecimiento del 129 % en las cifras de pacientes infectados con dengue y un aumento en las probabilidades de mortalidad, la Procuraduría General de la Nación requirió a los alcaldes y secretarios de Salud de 12 municipios del Tolima, adoptar acciones inmediatas de vigilancia de la salud pública en cada uno de sus municipios.

La entidad advirtió en su misiva que los datos emitidos por el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública, Sivigila, sugieren focalizarse en detener el aumento de infecciones virales producidas por el dengue, zika y chikunguña, lo que implica el inicio actuaciones preventivas efectivas en esta región con alta incidencia de dengue.

(Lea también: Plantas que podrían atraen prosperidad y abundancia; son perfectas para tener en casa)

Asimismo, en el marco de las recomendaciones del Instituto Nacional de Salud, instó a los funcionarios requeridos a cumplir los lineamientos y promover la vigilancia virológica del dengue.

A su vez, monitorear y analizar semanalmente los eventos de infección, con el propósito de tomar decisiones de control y seguimiento; y a conformar equipos de respuesta inmediata ante la ocurrencia de alertas u otras situaciones de emergencia en salud pública.

Cabe mencionar que la Procuraduría Provincial de Instrucción de Ibagué también pidió monitorear mensualmente los indicadores de vigilancia del dengue e informar a la comunidad los riesgos y medidas de prevención de la enfermedad, garantizando el tratamiento y seguimiento adecuados, según la fase de la enfermedad en la que se encuentre el paciente.

(Vea también: Por qué se produce el dolor de muela y unos trucos caseros para tratarlo)

En ese orden de ideas, los mandatarios de Alvarado, Anzoátegui, Cajamarca, Ibagué, Piedras, Roncesvalles, Rovira, San Luis, Santa Isabel, Suárez, Valle de San Juan y Venadillo, deberán remitir al ente de control información sobre las medidas de vigilancia virológica que se han adoptado con ocasión de estas enfermedades, así como las acciones ejecutadas y las que tienen previstas adelantar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo