Convenios con Universidad de Cartagena tienen pasando saliva al alcalde William Dau

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El alcalde de Cartagena está siendo investigado por la presunta celebración de dos convenios interadministrativos con la institución educativa.

El alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, está siendo investigado por la presunta celebración de dos convenios interadministrativos con el mismo objeto. Así mismo, el secretario general de ese ente territorial, Luis Enrique Roa Merchán, y el exrector de la Universidad de Cartagena, Édgar Parra Chacón, también están bajo la lupa del ente de control.

(Vea también: Principal artífice del asesinato del fiscal Pecci haría jugadita para obtener beneficios)

Los hechos objeto de investigación están relacionados con la posible suscripción, entre la Alcaldía de Cartagena de Indias y la Universidad de Cartagena, de los convenios interadministrativos, 027 de 2020, por la suma de $944.164.735 y 024 de 2021, por valor de $355.512.04.

La Procuraduría busca establecer si los contratos que tenían como propósito “aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para la elaboración de un documento para la adopción del “Plan Decenal de Cultura Ciudadana y Cartageneidad””, incurrieron en la violación de las normas disciplinarias.

Dau Chamat ya estaba en el ojo del ente investigador que había proferido cargos contra el mandatario distrital por presuntas irregularidades ocurridas en la firma de contratos relacionados con la emergencia covid-19 y la compra de pruebas rápidas.

A eso se le suma que recientemente la Procuraduría abrió una investigación por contratos presuntamente “entregados a dedo” por empresas y alcaldías que alcanzaban casi los 3,3 billones de pesos. Por ejemplo, en el ranking de ciudades, la Alcaldía de Medellín se llevó el segundo puesto con 28 convenios que superan los 520.000 millones de pesos.

A la capital antioqueña le sigue la Alcaldía de Cartagena ganándose el tercer lugar con dos convenios que suman $2.265 millones. Y el puesto número uno fue para la Alcaldía de Cali que suscribió 16 convenios con un monto total de $70.810 millones.

Frente a eso, el alcalde cartagenero le dijo a este medio que se trataba de una persecución por parte del Ministerio Público.

Con esta nueva investigación, Dau Chamat tendrá que suministrar todos los informes que sustenten los contratos mencionados, así como de los respectivos estudios previos y el manual de contratación y de supervisión de la Alcaldía de Cartagena, vigente para los años 2020 y 2021.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo