"Un billón más para la educación no es suficiente": representante Saray Robayo

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La congresista del Partido de la U se refirió así a la adición de $14,1 billones en el Presupuesto General de la Nación para ese sector.

La representante a la Cámara del Partido de la U, Saray Robayo Bechara, llamo la atención a los ministros de Hacienda, José Antonio Ocampo y de Educación, Alejandro Gaviria, advirtiéndoles que el billón de pesos que se piensa destinar para el sector educativo, dentro de la adición al Presupuesto General de la Nación (PGN) por $ 14,5 billones, no es suficiente para cumplir con los propósitos que tiene el gobierno del presidente Petro en este ámbito.

Según la legisladora cordobesa, es importante que el aumento del gasto social incluya inversión para la educación en los territorios más alejados, para que los jóvenes de escasos recursos puedan desarrollar sus potencialidades y avanzar en la igualdad de oportunidades por medio de la educación y mejor acceso al empleo. Así mismo, hizo énfasis en que es fundamental revisar la tasa de deserción en el país.

(Lea acá: Sectores que más plata se llevarían del presupuesto; educación, en el primer lugar)

“Cuando hablamos de inversión en la educación superior pública, no se trata solo de infraestructura, también es importante la permanencia y calidad. Para esto le estamos proponiendo al ministro Gaviria que desde su cartera se genere una articulación con los recursos existentes en la Ley 2056 de 2020, que reformó el Sistema General de Regalías, definiendo que el 5 % de las asignaciones directas deben estar dirigidas a la educación superior, pues estos recursos superan los $ 189.000 millones”, señaló.

Robayo aseguró que el fortalecimiento de la educación superior pública debe estar articulada entre el nivel nacional y los gobiernos locales para lograr las metas trazadas como país, “si de verdad se les quiere cumplir a los jóvenes de llevarles una educación superior que garantice la permanencia dentro del sistema y la calidad para afrontar y adaptarse a los cambios tecnológicos y los requerimientos de los mercados laborales”.

En este sentido, manifestó que es necesario que se contemple en la distribución de la reforma tributaria y del Presupuesto General de la Nación, recursos de inversión para el fortalecimiento de la educación superior pública. La representante se mostró igualmente preocupada porque el 98 % del Presupuesto General de la Nación para el sector de educación es inflexible, ya que por tratarse de recursos que ya tienen destinación específica, el monto para la inversión es reducido.

Como se sabe, en el proyecto del Presupuesto que cursa en el Congreso, el Gobierno nacional pidió una adición de $ 14,14 billones, con lo que el monto total sería de $ 405,5 billones. Ese incremento se destinará a agricultura, educación (infraestructura y gratuidad), salud (modelo preventivo e infraestructura) paz total y agua potable y saneamiento básico.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Sigue leyendo