Controversia por paseíto de funcionarios a San Andrés; vale un platal

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Morichal cubre los hechos más relevantes que ocurren en los departamentos de Guainía y Vichada, en el oriente colombiano.

Visitar sitio

Algunos carreñenses han rechazado la iniciativa porque dicen que Puerto Carreño tiene muchos problemas, como para "malgastar la plata de esa manera".

La alcaldía de Puerto Carreño planea llevar 49 funcionarios de la entidad a pasear a la isla de San Andrés. Y pretende hacerlo con recursos públicos, de eso da cuenta un proceso de contratación montado en el Secop, cuyo valor es de $ 139.579.797.

El contrato, cuyo objetivo es la “prestación del servicio requerido en la elaboración de la actividad de integración en la Isla de San Andrés, para los funcionarios del municipio de Puerto Carreño, beneficiario del programa de bienestar social”, encendió las alarmas entre los carreñenses, quienes a través redes sociales manifestaron su inconformismo por al gasto “excesivo” en este tipo de actividades.

“Eso está muy mal hecho”, dijo Ramón Albeiro. “Puerto Carreño está en total descuido, acá no hay alumbrado público, no hay buenas vías de acceso, tenemos problemas de escasez de agua potable, no hay señal de internet, hay muchas falencias con los servicios básicos y el señor alcalde pretende pasear con sus funcionarios”, cuestionó.

(Vea también: Capturan a funcionarios de la Fiscalía señalados de pertenecer a peligrosa banda)

El estudio previo prevé una integración para 49 funcionarios en San Andrés, con todo incluido, hasta bebidas alcohólicas ilimitadas. La entidad tiene proyectado pagar $ 44.884.000 por el transporte aéreo entre Puerto Carreño – Bogotá – Puerto Carreño; costos de viaje, estadía y alimentación en San Andrés, (4 noches 5 días -mínimo hotel tres estrellas): $ 88.521.979; además, destinará $ 6.174.000 para que los paseadores conozcan lugares turísticos de la Isla.

“Considero que la administración municipal debería tener prioridades, pero destinar 139 Millones para un paseo a la isla de San Andrés y 27 millones al mantenimiento de la malla vial es un despropósito por donde se vea”, manifestó en Facebook Eder Javier Rodríguez.

Yo no estoy en contra que disfruten de un paseo, pero lo pueden hacer acá, y promocionar el turismo local”, dijo Mercy Olaya, otra habitante de la capital vichadense.

Según el estudio previo del proceso contractual, el objetivo de la actividad es “afianzar la convivencia institucional, los valores y reevaluar creencias tanto a nivel individual como colectivo […] siendo esta la oportunidad para aprender de otras culturas, establecer nuevos y mejores niveles de participación, y lograr integración, confianza y afianzamiento de las relaciones interpersonales en los diferentes espacios”.

EL MORICHAL buscó al alcalde Jair Beltrán para conocer su opinión frente al rechazo que ha recibido el “paseo” en la comunidad, pero desde la administración municipal manifestaron que “hará en su momento un comunicado a la opinión pública”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Sigue leyendo