Por tercera vez tumban proyecto que reduce uso de plástico e icopor en Alcaldía de Armenia
La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.
Visitar sitioEl Concejo de la ciudad rechazó la iniciativa que también cobijaba al cabildo municipal. Aseguran que en el Congreso ya se está trabajando en ese sentido.
Por tercera vez fue negado en la comisión administrativa del Concejo de Armenia el proyecto de acuerdo que tiene como finalidad crear estrategias para dejar de utilizar plástico de un solo uso e icopor, tanto en la Alcaldía de Armenia como en el cabildo.
La propuesta tuvo 2 votos a favor y 3 en contra: los sí fueron dados por parte de los autores de la iniciativa, los cabildantes Felipe Villamil Ocampo y Stefany Gómez Murillo.
Mientras que por el no votaron el presidente de la mesa directiva, Álvaro Jiménez Giraldo, así como Francis Javier Rodríguez Blandón y Yony Alexánder Toro Saldarriaga.
(Vea también: Por abrumadora contaminación, a pulpos no les queda más que convertir basura en su refugio)
Precisamente Rodríguez Blandón fue el concejal ponente de la iniciativa, tomó la palabra y dio a conocer la razón de su negativa.
“El proyecto es importante para la protección del medio ambiente, pero hay una iniciativa que ya está siendo estudiada en el Congreso de la República y uno espera que los integrantes de esa corporación, que están estudiando la propuesta, puedan llegar también a un acuerdo con los empresarios”, indicó Rodríguez Blandón.
Agregó: “Yo pienso que se debería dar una espera, para ver qué determinación se toma en el Congreso, si es positiva que sea la Alcaldía o los mismos autores —Villamil Ocampo y Gómez Murillo— los que presenten de nuevo el proyecto”.
Resultado esperado
Felipe Villamil Ocampo, una vez conocida la determinación en contra del proyecto, dijo que esperaba el resultado, ya que ha pasado lo mismo con otras iniciativas —también propuestas por ellos— como la de lineamientos de política pública de la mujer, protección animal y los debates de control político a Amable y a la secretaría de Gobierno por el espacio público.
“Nosotros los autores de este proyecto estamos dando ejemplo, no pedimos vaso de plástico o botella plástica en ningún establecimiento de comercio, esa es la coherencia que es difícil mantenerla y hacerla valer”, fue el punto de partida del cabildante durante su intervención.
Recordó que en ningún momento se habló de prohibir el uso de estos elementos, sino de reducirlo: “Son 2 aspectos muy diferentes y que se iban a aplicar en el Concejo y la alcaldía, no estamos hablando de la ciudad en general”.
Así mismo, indicó que el trabajo junto con Gómez Murillo “es de muchos años, 3 veces se ha presentado y tenía beneficios, se contribuía a disminuir un gran riesgo que hoy tenemos y es el relleno sanitario Andalucía, que no es de una durabilidad a largo plazo, además de la salud pública porque el nivel de contaminación y afectación del plástico y el icopor era grande”.
Villamil Ocampo dijo defendió la propuesta, pues contaba con la certificación de la Secretaría de Hacienda donde se dice que no hay afectación del marco fiscal, con los certificados de Planeación y de Educación de que sí se podía cumplir.
(Vea también: Contaminación con plástico y químicos superó los límites soportables para el planeta)
“No están negando un proyecto a Stefany o a Felipe, niegan una oportunidad para la ciudad de reducir un contaminante que dura entre 100 y 500 años en descomponerse. Quedo tranquilo de no estar con una administración municipal que no ha contribuido al desarrollo de ciudad, no ha pasado nada en materia ambiental y seguiremos presentando proyectos y debates de control político porque esa es nuestra labor”.
Desconocimiento del proyecto
La otra autora del proyecto Stefany Gómez Murillo aseguró: “Negado el proyecto en la misma comisión, por los mismos concejales, esta vez en contra del medio ambiente. Es lamentable lo que sucede en el Concejo con estas iniciativas trabajadas con la ciudadanía totalmente legítimas”.
También respondió a las razones de Francis Javier Rodríguez Blandón, a las que consideró pobres: “La verdad me quedan serias dudas de que haya mirado el proyecto de acuerdo con juicio, porque se ven una cantidad de inconsistencias en esa ponencia. Usted reconoce al concejal Felipe Villamil como autor cuando se ve claramente que somos autores Felipe y yo”.
Añadió: “Es tal el desconocimiento del proyecto que indica que se necesitaban más socializaciones con la administración municipal, cuando se tienen los soportes de la secretaría de Hacienda, de Planeación y la secretaría de Educación. No sé en qué términos se logra comprender como mesas de socialización y trabajo con la administración”.
Reiteró que las observaciones que se sugirieron de parte de la alcaldía están incluidas en el proyecto de acuerdo: “Empezando, incluso, desde el título que se solicitó cambiar de parte de la administración”.
Así mismo refutó al ponente: “Al parecer, según algunas perspectivas de algunos concejales, en este caso la de Francis Javier Rodríguez Blandón, el concejo no puede seguir presentando proyectos ni la alcaldía porque si hay proyectos de ley en trámite en el Congreso debemos detener nuestras facultades legales y constitucionales para trabajar iniciativas de ciudad, no sé en qué asambleas y cabildos sean válidos estos argumentos para no apoyar las iniciativas”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Mundo
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo