Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Fenalco planteó un modelo de pico y placa que permitirá dos bloques de 4 horas para que los carros se muevan libremente y otros dos para guardar el vehículo.
De esta forma, las personas podrían sacar su carro todos los días en dos bloques de 4 horas (8 horas al día). El proyecto buscaría evitar que los comerciantes sufran las pérdidas en ventas que están teniendo actualmente por cuenta del pico y placa extendido.
Juan Esteban Orrego, presidente de Fenalco Bogotá, dijo en Noticias Caracol que la propuesta consistiría en restringir la movilidad de 6 A.M. a 10 A.M. para los carros terminados en placas pares, de 10 A.M. a 2 P.M. para los impares. Posteriormente, volvería a ser de 2 P.M. a 6 P.M. para los pares y de 6 P.M. a 10 P.M. para los impares.
“Esta propuesta tiene una gran cantidad de ventajas. Mantendríamos un uso mucho más eficiente de la estructura que tiene la ciudad e inclusive para el transporte público sería benéfico, porque esto generaría la necesidad de que la ciudad inicie sus labores más temprano y las termine más tarde. No tendríamos la concentración con todo el mundo entrando alrededor de las 6 A.M. y saliendo alrededor de las 6 P.M.”, añadió Orrego en ese informativo.
Esa agremiación clama para que la Alcaldía de Bogotá considere su propuesta. Esto, teniendo en cuenta que un gran número de comerciantes asegura haber sufrido las consecuencias del pico y placa extendido. (Vea también: Claudia López dice a bogotanos que vendan el carro para comprar cicla, por pico y placa).
Un 75 % de comerciantes encuestados por Fenalco dijo haber sentido un bajonazo en ventas por culpa del pico y placa extendido, desde que esta medida comenzó el pasado 11 de enero, añadió Noticias RCN.
La opción del pico y placa solidario (pagar para sacar el carro cualquier día) ha sido muy usada por los bogotanos. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, las solicitudes para evitar el pico y placa aumentaron un 340 % desde la entrada en vigencia de la norma extendida.
Desde septiembre del año pasado, los bogotanos pueden pagar para no tener pico y placa. Desde ese periodo se han recaudado 26.000 millones de pesos, que fueron destinados para subsidiar tarifas de transporte a la población preferencial.
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo