Pico y Placa en Bogotá: este 17 de enero los comparendos dejarán de ser pedagógicos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioA partir de este martes las infracciones serán pecuniarias y tendrán un costo de $ 522.900. Repase cuáles fueron los cambios que se aplicaron a la medida.
Con 3.711 comparendos cerró el recuento de infracciones impuestas en Bogotá durante la primera semana de aplicación de la nueva modalidad de pico y placa en la capital. Recordemos que desde el pasado 10 de enero entró en funcionamiento la medida con los ajustes anunciados a finales del 2022 desde el Distrito y la Secretaría de Movilidad.
(Vea también: ¿Cómo pagar impuesto predial en Bogotá con descuentos y a cuotas en 2023?)
Cabe mencionar que los cambios realizados implican que ya no se modifique el día de restricciones a partir de si las placas terminan en número par o impar; sino que estarán agrupadas en grupos de cinco dígitos seguidos que irán rotando cada día.
Dicho esto, durante los días impares circulan los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5, mientras que los días pares lo pueden hacer los vehículos cuyas placas terminan en 6, 7, 8, 9 y 0.
Las cifras de la secretaría señalan que 30.000 vehículos dejaron de movilizarse diariamente en las calles capitalinas y se aumentó entre cuatro y cinco kilómetros por hora la velocidad promedio en algunas de las principales vías.
“Con la rotación de placas se espera una reducción en la congestión de un 10 %, lo que mejora la movilidad de todos. En estos primeros días, por ejemplo, se han presentado velocidades promedio de 28 km/h, 5 km más en comparación al mismo periodo del año anterior”, explicaron desde la entidad.
(Vea también: [Video] El mirador (escondido) en Bogotá que hasta los más ‘pupis’ visitan)
Sin embargo, y volviendo al tema de las infracciones, es clave recordarle a los lectores que desde la Alcaldía Mayor de Bogotá se especificó que durante la primera semana se impondrían comparendos pedagógicos; no obstante, a partir del próximo martes 17 de enero la multa será pecuniaria y tendrá un valor de $ 522.900.
Recuerde que si requiere movilizarse sin restricción puede acceder al Pico y Placa Solidario que tiene un costo diario de $ 58.178, mensual de $ 464.974 y semestral de $ 2.325.095, según detallaron desde la cartera de movilidad, este dinero irá al Fondo de Estabilización Tarifaria (FET), encargado de la sostenibilidad del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) de Bogotá.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Nación
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Sigue leyendo