Mundo
¿Cuánto dinero ganó María Corina Machado por el Nobel de Paz? La cifra es astronómica
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Desde Bélgica, el presidente Petro criticó el fallo del Consejo de Estado que restringe sus alocuciones en medios; denunció supuesta censura.
Durante su visita oficial a Bélgica, el presidente Gustavo Petro rechazó el reciente fallo del Consejo de Estado que fija restricciones a sus intervenciones en televisión. A través de su cuenta en la red social X, el mandatario aseguró que la decisión busca silenciarlo.
“Eso se llama censura al presidente elegido por el pueblo y la respuesta es: Poder Constituyente”, escribió el mandatario en la red social.
(Vea también: Miguel Uribe Londoño arremete contra Petro y le exige apartarse del caso de su hijo: “Suficiente daño”)
Cabe mencionar que el fallo del alto tribunal establece que las alocuciones presidenciales deberán cumplir criterios específicos relacionados con su justificación, frecuencia, contenido y duración. Solo podrán emitirse en circunstancias calificadas como urgentes y deberán ser solicitadas ante la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) con suficiente detalle temático.
En la parte resolutiva del documento, se estipula que las intervenciones no podrán repetirse de forma continua, como por ejemplo en un mismo intervalo semanal. Además, la duración de cada intervención debe indicarse con claridad y no puede extenderse más allá de un tiempo razonable.
(Vea también: Se destrabaría proyecto muy importante de Petro; dinero de trabajadores está en juego)
En los últimos meses, el presidente ha usado frecuentemente estos espacios para hablar sobre los avances de su Gobierno en temas como la reforma a la salud, el sistema educativo y la lucha contra el narcotráfico. Esta práctica fue cuestionada por los demandantes, quienes consideran que interrumpir la programación habitual afecta el derecho de los ciudadanos a elegir libremente los contenidos que consumen.
Frente a las críticas, la Presidencia argumentó que todas las alocuciones han seguido el trámite establecido por la CRC. Desde el Gobierno se defendió la legalidad de estas intervenciones, asegurando que cada solicitud se remitía a la Comisión y, tras su aprobación, los canales de televisión procedían con la transmisión.
Sigue leyendo