Petro propone que Gobierno ponga "fábricas para comprar hoja de coca y volverla abono”

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El presidente dijo que se trabaja en un plan que une a varias entidades con comunidades indígenas y campesinas para dar un uso diferente a ese tipo de cultivos.

El presidente Gustavo Petro dijo la tarde de este viernes que su Gobierno trabaja, junto a organizaciones indígenas y campesinas, en una forma de adquirir la hoja de coca que se produce en las regiones con mayor afectación por los cultivos de uso ilícito.

(Lea después: EE. UU. suspendió monitoreo de narcocultivos en Colombia antes de la llegada de Petro)

De acuerdo a lo dicho por el jefe de Estado, durante un recorrido por Cesar, lo que se quiere es articular el trabajo de entidades como el Sena y otras instancias para desarrollar programas que permitan que darle una aplicación diferencial a la coca.

“El Gobierno se propone a nivel nacional, en las regiones de mayor producción de hoja de coca usada de otra manera, poner fábricas para comprar esa hoja de coca y volverla abono sin carbón; abono descarbonizado o, si queremos otra palabreja, biofertilizantes”, aseguró Petro.

El mandatario advirtió que el programa se desarrollaría con espacios de industriales edificados a través de cooperativas campesinas e indígenas, con el fin de transformar el cultivo de coca en una forma de abono para alimentos.

(Vea también: ‘Clan del Golfo’ ya no es solo del golfo: delinque en casi todo el país, dice Defensoría)

Eso es algo que, según dijo el mandatario, es con cero carbono y permite dar el paso hacia una productividad más amigable con el medio ambiente.

“Las comunidades indígenas podrían ayudarnos en ese empeño, ser socias también de una gran producción en masa. Entonces, aquí aparece la palabra ciencia. Tiene que fertilizar igual que el otro abono sucio, tiene que ser o del mismo precio o más barato y tiene que tener la posibilidad de producirse en la misma cantidad o en mayor cantidad que el abono sucio”, enfatizó el mandatario.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Sigue leyendo