Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El mandatario aprovechó su visita a Panamá para reunirse con varios ciudadanos de esa nación que habrían ayudado al grupo guerrillero al que él perteneció.
Durante su reciente visita a Panamá, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, tuvo la oportunidad de reunirse con panameños que, en su tiempo, colaboraron con el grupo guerrillero M-19.
(Lea también: “Mata más contaminación que violencia”: Petro dejó sin aire a muchos por muertes en el país)
Este encuentro tuvo lugar el pasado viernes 28 de marzo, generando gran interés y debate entre los usuarios de las redes sociales. Petro, a través de su cuenta de Twitter, compartió una fotografía del momento. Esto luego de que RTVC que hiciera una especie de homenaje a ‘Tirifijo’.
“Ellos son compañeros y compañeras panameñas de la época de Jaime Bateman y colaboraron con el extinto grupo guerrillero; y varios de sus familiares murieron. Murieron los maquinistas del barco ‘Karina’, que estuvo en el primer y último combate naval del M-19, que eran panameños”, expresó el presidente Petro en su mensaje.
Este tuit destaca la amistad y colaboración panameña durante los conflictos que vivió Colombia en esa época. El presidente colombiano no solo recordó a quienes colaboraron en combates o en el apoyo logístico, sino también a aquellos que ofrecieron su vida en diferentes circunstancias relacionadas con el M-19.
“Murió Martinelli, combatiente panameño, en el palacio de justicia, quien luchó en Nicaragua, contra el dictador Somoza, en la guerra revolucionaria del sandinismo; y se puso a órdenes de los oficiales de Bolívar del M-19 y de Jaime Bateman Cayón, comandante general”, mencionó Petro.
Además, recordó el compromiso de un sacerdote panameño con el movimiento antes de su ordenamiento. Según Petro, este clérigo previamente había colaborado con Bateman en el llamado “Diálogo Nacional” o “sancocho nacional”, un encuentro planeado en 1982 en Ciudad de Panamá para dialogar sobre la justicia social y la independencia nacional de Colombia, buscando una salida pacífica a las confrontaciones.
En un tono más personal y evocativo, el mandatario colombiano manifestó su intención de recuperar los restos de una avioneta asociada a estos eventos históricos y llevarla a Colombia, recordando también a los que han sido dejados en el olvido por las promesas incumplidas de dialogar por la paz.
Además, en la visita a Panamá también rescató la figura del general Omar Torrijos, quien, como presidente de Panamá y como amigo de Jaime Bateman, jugó un papel clave en la historia compartida por ambos países.
Petro enfatizó cómo Torrijos apoyó la causa del M-19 en medio de la tensión política y social de la época. El recuerdo de estos eventos no solo sirve para entender mejores relaciones internacionales pasadas, sino para meditar sobre el curso de las acciones políticas y su impacto a través de las generaciones.
Desde luego, el mensaje estuvo acompañado de más de 600 comentarios, tanto a favor como en contra de las palabras escritas por el dirigente del Pacto Histórico.
“Compañero Petro, los 11,3 millones de colombianos no eligieron a un cronista nostálgico del M-19 ni a un guía turístico de epopeyas revolucionarias, sino a un jefe de Estado que resuelva los problemas urgentes del país. Mientras usted revive leyendas del pasado en Panamá, en Colombia se derrumba el sistema de salud, crece la inseguridad, colapsa la infraestructura y se estanca la economía”, indicó un usuario de X.
En ese sentido, un internauta dique que Petro estaría “romantizando a unos terroristas que en el buque Karina estaban contrabandeando armas, destinadas a asesinar colombianos”.
En contraposición, otros consideran que es válido recordar esa parte de la historia y a quienes dieron la vida por lo que consideran una lucha social.
“La historia del M19 y su vínculo con Panamá es un recordatorio de las luchas compartidas por la justicia y la soberanía en Latinoamérica. Desde Bateman y Torrijos hasta los combatientes panameños que dieron su vida, sus huellas aún esperan respuestas. La historia no ha terminado”, se lee en la citada red social.
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sigue leyendo