Petro lanzó dura advertencia por crisis de medicamentos en Colombia; tomaría medidas

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El presidente de Colombia anunció en su cuenta de X que no pemitirá que se siga monopolizando el mercado de las medicinas.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que el Gobierno tomará medidas contra el presunto acaparamiento de medicamentos en el sistema de salud.

(Lea también: “La única consulta que necesita es con el psiquiatra”: Cabal, ácida, le habló duro a Petro)

A través de su cuenta en X, el mandatario lanzó una advertencia: «No es una amenaza, sino una certeza: no permitiremos que los llamados gestores farmacéuticos, que monopolizaron el mercado de las medicinas y elevaron artificialmente los precios, acaparen los medicamentos para sabotear las políticas públicas de salud».

Petro aseguró que, si se comprueba esta práctica, el Gobierno tomará acciones directas.

Además, reiteró su intención de transformar el modelo de gestión de medicamentos en el país y afirmó: «Llegó el momento de democratizar los gestores de la salud. Las EPS que deseen convertirse en gestoras farmacéuticas y abandonar su rol de intermediarias financieras, como lo permite la ley actual, serán bien recibidas por el gobierno».

Los señalamientos de Petro al sector farmacéutico

El pronunciamiento del presidente se da en medio de una creciente tensión con el sector médico, luego de que Agamenón Quintero, presidente de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, respondiera a sus declaraciones dirigidas a la comunidad médica.

Quintero calificó los señalamientos de Petro como un ataque contra quienes trabajan diariamente por la salud en el país. En particular, cuestionó la afirmación del mandatario sobre los médicos como «traficantes de la muerte», asegurando que estas declaraciones evidencian un desconocimiento del funcionamiento del sistema de salud en Colombia.

“Ellos confunden la reforma con la crisis. La reforma, si es que llega a salir, no va a modificar en absoluto la situación actual”, expresó en FM.

(Vea también: “Espero terminar mi periodo”: Francia Márquez habló de su futuro y si será candidata)

“Estoy atento al llamado del Gobierno porque me interesan los pacientes, que son los que están sufriendo. Lo primero que se debe hacer es poner al día a todas las IPS para normalizar el servicio”, concluyó.

El debate sobre el futuro del sector sigue abierto, mientras el Gobierno avanza en su propuesta de reforma.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Bogotá

"Vamos a parar la ciudad": motociclistas amenazan con más bloqueos durante Halloween en Bogotá

Entretenimiento

A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Sigue leyendo