Petro sigue en picada: nuevo 'ranking' de aprobación de presidentes no lo deja bien parado

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-04-23 14:09:00

El presidente de Colombia ocupa el séptimo lugar, en el renglón más bajo entre los mandatarios con mayor nivel de aprobación en América Latina.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, enfrenta una percepción pública dividida, según los resultados de una encuesta realizada por CB Consultora entre el 11 y el 16 de abril de 2025. Con una muestra de 1286 casos y un margen de error del 2.7 %, los datos reflejan que el 36.2 % de los encuestados tiene una opinión positiva sobre su gestión, mientras que el 60.7 % expresa una percepción negativa.

(Vea también: Pasos para la consulta popular en Colombia: ¿Qué pasa cuando Petro la entregue al Senado?)

Además, un 3.1 % de los participantes indicó no saber o no contestar. Estos resultados posicionan a Petro en el séptimo lugar del ranking de presidentes sudamericanos, destacando una disminución en su imagen positiva respecto a marzo de 2025, cuando alcanzaba el 37.6 %.

El desglose de las opiniones sobre el presidente muestra que el 13.5 % considera su gestión como “muy buena”, mientras que el 22.7 % la califica como “buena”. Por otro lado, el 19.7 % opina que su desempeño es “malo” y el 41.0 % lo evalúa como “muy malo”. Este panorama evidencia una polarización en la percepción pública, lo que podría influir en las decisiones políticas y estrategias de comunicación del gobierno.

En el contexto regional, Petro se encuentra por debajo de líderes como Yamandú Orsi de Uruguay, quien lidera el ranking con un 51.3 % de aprobación positiva, y Daniel Noboa, de Ecuador, con un 51.0 %. Sin embargo, supera a otros mandatarios como Nicolás Maduro, de Venezuela, cuya aprobación positiva es del 28.5 %, y Dina Boluarte, de Perú, con un 24.9 %. Estos datos reflejan las dinámicas políticas y sociales que afectan la percepción de los líderes en Sudamérica.

La encuesta también destaca que la percepción negativa de Petro es una de las más altas entre los presidentes evaluados, lo que podría estar relacionado con factores internos como la implementación de políticas públicas y la gestión de temas sensibles para la población. Además, su posición en el ranking podría influir en las relaciones internacionales y en la forma en que Colombia es percibida en el ámbito regional.

¿Cuáles son los congresistas con mayor aprobación en Colombia?

Por otro lado, el panorama político en Colombia también refleja una diversidad de percepciones hacia los legisladores, según el ranking de senadores nacionales de abril de 2025. Entre los senadores con mejor diferencial de imagen, Ariel Ávila lidera con un notable +18.8 %. Su enfoque en temas de transparencia y lucha contra la corrupción ha sido clave para consolidar su imagen positiva.

Le sigue Aida Avella, con un diferencial de +16.2 %, reconocida por su trabajo en defensa de los derechos humanos y su compromiso con las comunidades vulnerables. En tercer lugar se encuentra Clara López, con un diferencial de +7.4 %, destacada por su trayectoria en la política social y su enfoque en la equidad.

Por otro lado, el ranking también señala a los senadores con peor diferencial de imagen pública. Iván Name encabeza esta lista con un diferencial negativo de -27.8 %, seguido por John Besaile con -22.3 % y Pablo Catatumbo con -21.8 %. Name, además, es el senador con mayor rechazo a nivel nacional, registrando un 36.9 % de imagen negativa. Este alto nivel de desaprobación podría estar relacionado con decisiones políticas controvertidas o una percepción de desconexión con las necesidades de los ciudadanos.

El análisis de estos datos permite identificar tendencias en la percepción pública hacia los legisladores. Por ejemplo, los senadores con mejor imagen suelen estar asociados con iniciativas que promueven la transparencia, la justicia social y la defensa de los derechos fundamentales. En contraste, aquellos con mayor rechazo enfrentan críticas por su desempeño o por estar involucrados en polémicas que afectan su credibilidad.

En términos generales, los datos reflejan una polarización significativa en la percepción pública hacia los líderes políticos en Colombia. La posición de Gustavo Petro en el ranking de presidentes sudamericanos y los diferenciales de imagen de los senadores nacionales evidencian las dinámicas políticas y sociales que marcan el panorama actual.

Estos resultados subrayan la importancia de analizar las cifras para entender las prioridades de los ciudadanos y los desafíos que enfrentan los líderes en su gestión. La información recopilada no solo ofrece una visión detallada del contexto político, sino que también permite identificar áreas clave para mejorar la conexión entre los gobernantes y la población.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo