Petro firmó primer decreto por la emergencia en La Guajira; aprobarán proyectos rápido

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Ministerio de Vivienda jugará un papel fundamental en este primer decreto, ya que deberá garantizar el acceso de agua potable y saneamiento básico.

El presidente Gustavo Petro ya firmó el primer decreto que regirá en Colombia en el marco de la emergencia económica y social del departamento de La Guajira.

(Lea también: Gabinete de Petro se volvería a desbaratar por tres ministros que están en la cuerda floja)

El documento fue expedido este miércoles, 26 de julio, es decir, casi un mes después de haber decretado este estado (2 de julio).

Con este decreto, el Gobierno le entrega nuevas funciones al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio en materia de acceso al agua potable y saneamiento básico.

El primer decreto de Petro por La Guajira le da tareas clave al Ministerio de Vivienda. Foto: MinVivienda.

Así lo confirma el documento revelado por el diario El Tiempo, que señala, además, que se creará el Instituto de la Gestión de Agua de La Guajira.

¿Cuál es el primer decreto de Petro por la emergencia económica en La Guajira?

De igual manera, con el primer decreto de Petro por la emergencia económica en La Guajira, el MinVivienda deberá garantizar el acceso a agua potable y saneamiento básico.

Lo anterior lo deberá hacer mediante servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, esquemas diferenciales y/o medios alternos.

Esto, por supuesto, se hará de la mano de las entidades territoriales y pueblos indígenas, afrodescendientes y Rrom, podrá ejecutarse por medio de entes públicos o privadas o de comunidades organizadas.

De otro lado, se le da poderes al Ministerio de Vivienda para estructurar y ejecutar proyectos de agua y saneamiento básico que tengan por objeto hacer frente a los hechos que originaron la declaratoria de emergencia económica en La Guajira.

Ahora bien, una de las novedades que traerá esta situación será que habrá trámites más expeditos en materia ambiental.

Proyectos de agua y saneamiento básico para la Guajira

De hecho, uno de los artículos señala que las autoridades de La Guajira “deberán priorizar y dar trámite inmediato a las solicitudes de permisos, concesiones o autorizaciones ambientales, cuando los proyectos así lo requieran”.

Eso sí, esto se aplicará cuando el objeto sea garantizar el acceso al agua y saneamiento básico en el departamento.

“Para tal efecto, se reducirán a una tercera parte en lo que corresponde a la etapa del procedimiento administrativo cuyo trámite está a cargo de las autoridades ambientales competentes”, señala el primer decreto de Petro.

De otro lado, el documento permitirá que se cree un patrimonio autónomo para las intervenciones en La Guajira, mientras que en materia de recursos, estos podrán salir del Sistema General de Participaciones.

(Vea también: Los detalles del borrador de la política de drogas de Petro, que costaría $18 billones)

El acceso al agua potable será prioridad para La Guajira en el marco de la emergencia económica y social en ese departamento. Foto: tomada de Freepik

Estos son los recursos que año a año el Gobierno Nacional les gira a las regiones de parte del Presupuesto Nacional.

Finalmente, el primer decreto de Petro incluye un artículo que explica cómo podrá ser la contratación del Ministerio de Vivienda durante la emergencia económica y social.

De esta forma, podrá “llevar a cabo contrataciones directas destinadas al suministro de bienes, la prestación de servicios o la ejecución de obras para la garantía de acceso al agua y saneamiento básico”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo