Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
La vicepresidenta se estrenó como ministra asegurando que el origen de la violencia que afecta al país está en la injusticia, la desigualdad y la inequidad.
“El origen de la violencia armada, el origen del conflicto armado en este país se llama desigualdad”, expresó la funcionaria en Istmina, Chocó, donde tuvo lugar la presentación del nuevo ministerio.
La vicepresidenta destacó que con el nuevo ministerio lo que busca es “garantizar el derecho a la igualdad y a la equidad a todas las y los colombianos y darle voz a quiénes históricamente han sido excluidos y marginados”.
(Lea después: Exaltan a Francia Márquez como una de las figuras femeninas más influyentes de 2022)
En esa dirección explicó que en los últimos días del año pasado estuvo reunida con el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, para que le explicara “de dónde iba a salir el dinero” para el funcionamiento de esta nueva cartera.
“Este Ministerio es esencial; es un instrumento para afianzar las políticas que requerimos en términos de transformación en los territorios, en las comunidades”, aseveró.
Márquez dijo que el Gobierno escogió a Istmina para darle vida al Ministerio de la Igualdad, cuya creación fue aprobada por el Congreso en diciembre pasado, porque “no se podía hacer desde la comodidad” de Bogotá.
La funcionaria recordó que el Chocó ha sido uno de los “departamentos más olvidados” y que por eso “desde Istmina (…) es que vamos a empezar a construir la igualdad y la equidad para todos”. Asimismo, hizo énfasis en la manera como esta cartera se enfocará también en la defensa de los derechos de la mujer:
“La igualdad tiene que permitirles a las mujeres parar las violencias basadas en género, tener autonomía económica, tener acceso a un empleo en condiciones de igualdad, es decir, igual trabajo, igual salario. No tenemos porqué como mujeres trabajar más y ganar menos”, recalcó la vicepresidenta.
El presidente Gustavo Petro, que llegó al acto con horas de retraso, firmó la ley que le da vida a la nueva entidad y reafirmó que la vicepresidenta será “la primera ministra de la Igualdad”.
“Es nuestra meta, que desde cada territorio, hogar y espacio logremos que esta nueva institucionalidad, de cara a la gente menos favorecida, nos permita vivir bien, con dignidad, con derechos, en paz, vivir con alegría, vivir sabroso”, añadió la ministra, en su cuenta de Twitter.
El evento contó con la participación de sectores de la población en los que se enfocará el nuevo ministerio, entre ellos mujeres, población LGBTIQ+, afrodescendientes, negros, raizales, palenqueros, indígenas y rom.
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Sigue leyendo