Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
A la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes llegó un documento que pide abrir una investigación por la aparente drogadicción del presidente.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, enfrenta una nueva controversia política tras las declaraciones del exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, quien lo acusó públicamente de sufrir una adicción a las drogas que afectaría su capacidad para gobernar.
(Lea también: A Petro le salió caro viaje a París con Leyva: le exigen exámenes toxicológicos)
En una carta abierta, Leyva relató episodios durante una visita oficial a Francia en 2023, donde Petro supuestamente “desapareció” durante dos días, lo que según Leyva confirmó su problema de drogadicción. Estas acusaciones han generado un amplio debate en la opinión pública y han llevado a que algunos sectores políticos soliciten una investigación formal del mandatario.
De acuerdo con La W Radio, este miércoles 23 de abril fue radicada una denuncia en la Cámara de Representantes contra el mandatario por los hechos que narró Álvaro Leyva, excanciller de Colombia, sobre presuntos problemas de drogadicción del jefe de Estado.
“Es un señalamiento muy grave que contraría la dignidad que hoy ostenta el doctor Gustavo Petro como presidente de la República”, se lee en la misiva, según recogió la citada emisora.
Además, el mencionado medio aseguró que la petición estaría centrada en el artículo 175 de la Constitución que podría permitir un “juicio político por indignidad”.
Este segmento del legislativo, que se encargada de investigar posibles conductas irregulares de altos funcionarios, ha recibido en el pasado otras solicitudes relacionadas con el presidente.
Por ejemplo, en febrero de 2025, el concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, denunció al presidente ante esta comisión por compartir en su cuenta de X una imagen con coordenadas geográficas que presuntamente revelaba la ubicación de miembros del Eln en la región del Catatumbo.
Según Uscátegui, esta publicación podría haber comprometido operaciones militares en curso y expuesto a la Fuerza Pública a un riesgo mayor. La denuncia fue presentada por considerar que Petro habría incurrido en delitos como divulgación de información reservada y revelación de secretos de Estado.
Además, la Comisión de Acusación ha abierto investigaciones previas contra Petro por otros motivos. En noviembre de 2024, el concejal Daniel Briceño denunció al presidente por presuntos aportes ilegales a su campaña presidencial de 2022, realizados por la empresa Daily COP, acusada de captación ilegal de criptomonedas.
La denuncia señalaba que estos fondos habrían violado los topes de financiación de campaña y no fueron reportados en los registros oficiales. La Comisión inició una investigación preliminar para esclarecer estos hechos.
En este contexto, las recientes acusaciones contra Petro por parte de su exministro Leyva han reavivado las tensiones políticas y plantean interrogantes sobre la estabilidad del gobierno y la confianza de la ciudadanía en sus líderes.
Es importante destacar que, hasta el momento, no se ha presentado evidencia concreta que respalde las acusaciones de Leyva. El presidente Petro ha respondido a través de redes sociales, desestimando las acusaciones y defendiendo su estadía en París como una oportunidad para pasar tiempo con su hija y nietas.
“La única manera para que la prensa publique cartas, es insultándome. No solo habla mal del escritor, sino de la prensa. ¿Es que Paris no tiene parques, museos, librerías, más interesantes que el escritor, para pasar dos días? Casi todo en París es más interesante”, escribió Petro.
Además, tildó la situación de persecución y aseguró que estaba con sus familiares. “Se me volvió pecado estar con mi familia. Por vivir varios de mis hijos y mi madre en el extranjero, por la persecución que sufrimos, tengo muy pocas oportunidades de verla”, agregó en otro trino.
Sin embargo, la controversia persiste y continúa siendo un tema de discusión en los medios y en el ámbito político. Finalmente, cabe recordar que la senadora María Fernanda Cabal solicitó al Congreso exigir pruebas toxicológicas para el dirigente del Pacto Histórico.
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo