Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En una sorprendente declaración, el presidente, comandante en jefe de las FF. AA. del país, admitió que esa importante zona no está bajo el control de Colombia.
El jefe de Estado, luego de su paso por Cali el pasado 13 de diciembre, aterrizó en Buenaventura para asistir al evento donde el buque ARC Simón Bolívar zarpó con rumbo a la Antártida para adelantar 11 proyectos de investigación con 12 líneas definidas.
(Vea también: Petro busca seguir resonando con Roger Waters: publicó versión propia de video del artista)
Desde ese puerto importante para la salida y llegada de mercancías al país, el mandatario de los colombianos se refirió al control de las armas ilegales en ese territorio, donde abunda la pobreza y las confrontaciones entre bandas criminales, como ‘los Shottas’ y ‘los Espartanos’, que en su mayoría son integradas por jóvenes que están bajo órdenes de mafiosos locales y extranjeros, según dio a entender Petro en su discurso.
El presidente admitió que el Estado no tiene el poder suficiente de gobernar en esos territorios porque fuerzas ilegales extranjeras se los han tomado: “Si me preguntan hoy quién tiene el poder del litoral pacífico, debo decir que los mexicanos”.
“El dueño de las armas en el Pacífico son los mexicanos. No México, no la república mexicana, no el pueblo mexicano; sino no la mafia mexicana. Tenemos guerrilleros que hablaban de revolución al servicio de la mafia mexicana, bonito futuro tuvo revolución en Colombia de esa manera y no se han dado cuenta todavía que ya no hay revolución”, agregó Petro en su intervención desde el Pacífico colombiano.
Para muchos, el discurso del presidente fue sincero, pero otros lo encuentran derrotista y en línea con la idea de que su administración les entregó el país a los grupos narcotraficantes sin hacer mucho al respecto. Todo, en medio de su iniciativa de “paz total” que ha disminuido las operaciones de las Fuerzas Armadas.
Otra cosa que llamó la atención de esta intervención de Petro es que, así como admitió que esa parte de Colombia está en manos de mafiosos extranjeros no expuso qué planes tiene, como comandante de las Fuerzas Armadas, para recuperarla y erradicar a los narcotraficantes.
‘Oxígeno’ y ‘Asfixia’ son las dos estrategias que ha planeado el Gobierno para enfrentar el flagelo de la exportación ilegal de drogas hacia los Estados Unidos y otros países. La primera va enfocada en la transformación territorial y en darles alternativas a los cultivadores de coca, y la segunda, en desarticular y perseguir a las organizaciones criminales que se benefician con el narcotráfico.
Pero el país tiene de manera dolorosa en la retina la forma en que unidades militares completas son rechazadas, incluso en el Pacífico colombiano, por comunidades que son instrumentalizadas por las organizaciones criminales para poder delinquir a sus anchas. Y el mando militar, cabizbajo.
Acá, las declaraciones del presidente:
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo