Gobierno dijo que se endeudará para comprar tierras: ni una tributaría alcanza para pagarlas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioUno de los puntos de la campaña del hoy presidente de Colombia era la compra de tierras para entregarlas a campesinos y cumplir parte del acuerdo de paz.
Uno de los puntos de la campaña del hoy presidente de Colombia, Gustavo Petro, era la compra de tierras para entregarlas a campesinos y cumplir parte del acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC.
(Destacado: Gobierno y ganaderos cierran histórico acuerdo para compra de tierras en Colombia)
Esta semana se conoció que el Gobierno colombiano firmó un acuerdo con la Federación de Ganaderos (Fedegán) para la compra de 3 millones de hectáreas de tierra productiva.
La ministra de Agricultura, Cecilia López, reveló este sábado 8 de octubre que el acuerdo contempla que las hectáreas de tierra que se comprarán a los ganaderos deben estar al día en los temas legales para agilizar el proceso de verificación y posterior pago.
También, en semanas anteriores el presidente Petro dijo que la compra de esas tierras podría costarle al país entre $30 billones y $60 billones dependiendo de varios factores como la ubicación.
(Vea también: Tensionante desalojo de familias invasoras en Cali: “Nos están tratando como un objeto”)
La ministra López aclaró que el valor de cada hectárea se definirá a precio comercial y que esa tarea será verificada por funcionarios de entidades adscritas al Ministerio de Agricultura.
Sobre el método de pago poco se había dicho hasta este sábado cuando en el acto de firma del acuerdo se reveló que será con títulos de deuda pública.
En un comunicado, el Gobierno de Colombia explicó: “El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) determinará precios mínimos y máximos de cada una de las ofertas, y a esto se sumará para dicha determinación el resultado del catastro multipropósito”.
El Gobierno, agregó en el comunicado, que asumirá los costos a los que haya lugar para materializar el respectivo negocio jurídico. El pago se efectuará con bonos de deuda pública u otra forma de pago que determine el gobierno.
En ese comunicado no se detalló el monto que se emitirá en títulos de deuda pública ni su inclusión en el Plan Financiero de los próximos años, así como su forma de entrega a los ganaderos y si podrían venderlos en el mercado secundario.
El presidente Gustavo Petro dijo en el evento de firma del acuerdo que se planea que unas 500 mil hectáreas puedan ser compradas cada año hasta cumplir la meta de los 3 millones de hectáreas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sigue leyendo