“Creen que la ONU es comunista”: Petro, por molestia que causó llamado para elegir fiscal

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El mandatario se refirió a los cuestionamientos de algunos sectores políticos al llamado que hicieron organismos internacionales para agilizar la elección.

A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro envió un nuevo mensaje sobre la polémica que han generado los pronunciamientos de la ONU y Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la elección de fiscal general. El mandatario resaltó lo dicho por ambos organismos y descalificó a sus críticos:

“La extrema derecha cree que la ONU, o la OEA es comunista, lo que significa que la mayoría de los países del mundo serían comunistas”, dijo en la noche de este miércoles.

(Lea después: ONU apuró a la Corte Suprema de Justicia para que elija fiscal y le envió mensaje a Petro)

El jefe de Estado agregó que se trata de un “delirio extremista ignorante” que esconde la intención de apartar el derecho internacional para “entregarle la justicia a la mafia”.

Más temprano, el propio mandatario había reaccionado a la solicitud de la ONU señalando que “ya no es el pueblo de Colombia solo, que es el verdadero soberano, ahora es el mundo” los que piden la elección de fiscal.

“Se trata de cumplir con la Constitución y con la decencia”, agregó en otros de sus trinos.

Puntualmente, la oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos aseguró que la elección de una de las candidatas de la terna ayudaría a “asegurar la independencia, la autonomía y la transición oportuna en esta entidad, y prevenir el debilitamiento de la justicia”.

Por su parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó el 13 de febrero su preocupación por el proceso de selección de la nueva fiscal general.

“La falta de designación de un titular podría debilitar el sistema de justicia del país”, señaló el organismo.

Para algunas figuras de la oposición, los pronunciamientos representan una injerencia indebida en asuntos propios de la Nación y podrían considerarse como una presión a la Corte Suprema de Justicia, más aún cuando no está obligada a tomar la decisión en cierto tiempo.

Desde hace varias semanas el presidente viene intensificando su discurso sobre una “ruptura institucional” que buscaría impedir la elección de fiscal, lo que derivó en manifestaciones frente al Palacio de Justicia que los mismos magistrados calificaron de presión. Se espera que el próximo 22 de enero se retomará la votación; sin embargo, la Corte ya dijo que no tomará una decisión bajo presión.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Sigue leyendo